Seleccione su idioma

Cómo el Big Data cambia el mundo del fútbol

México. No es apenas para los aficionados, es para periodistas y fans que acompañan atletas, jugadores y deportistas en los estadios, entrenamientos y competencias. Por medio de dispositivos como acelerómetros, sensores de frecuencia cardiaca y hasta sistemas GPS (Global Positioning System), el deporte ha ganado estadísticas avanzadas e informaciones que son compartidas para mejorar el desempeño de sus jugadores y para valorizar los propios equipos.

Los grandes clubes están usando el recurso del Big Data para preparar tácticas y estrategias, aparte de analizar otros equipos y sus principales jugadores. Las estadísticas también son muy útiles para los administradores, que agregan valor a sus informes y crean verdaderos “súper equipos”, al considerar por sus análisis el rendimiento individual de los atletas en su mejor forma.

La Copa del Mundo de la FIFA, realizada en Brasil en 2014, es un buen campo para evaluar este nuevo escenario. La selección alemana, que se consagró la gran campeona de la competencia, usaba los recursos del Big Data, además de su excelente elenco. Uno de esos sistemas, desarrollado por la también alemana SAP, permitía que el equipo analizara numerosos datos de entrenamientos y juegos, y así mejorar el desempeño del equipo.

La solución llamada Match Insights, fue desarrollada en asociación con la Deutscher Fussball-Bund (DFB), la confederación alemana de fútbol, analizaba y procesaba datos de una partida o inclusive de un entrenamiento. Las informaciones generadas evalúan datos como: indicar que es lo que cada uno del equipo tiene que hacer en el entrenamiento o partida, organización táctica, precisión de los lanzamientos, dominio del balón y distribución de pases.

- Publicidad -

Otro triunfo utilizado por la selección alemana fue el sistema miCoach, de Adidas, que realizaba el monitoreo fisiológico, recogiendo y transmitiendo informaciones del atleta, incluyendo la frecuencia cardiaca, distancia, velocidad, aceleración y potencia, en seguida, por ejemplo, se exhiben esas medidas en un dispositivo móvil. Con los datos en las manos, entrenadores y preparadores físicos tienen un análisis profundo de cada atleta, tanto en el campo, como biológicamente. Los datos pueden usarse, para prevenir, por ejemplo, situaciones en la que el jugador necesitara de un descanso.

Entre otros sistemas, se destacan los que usan el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) y el GPS. Ambos son muy usados para monitorear dislocamientos y movimientos de los atletas. Esos dispositivos de rastreo obviamente dependen de satélites, pero las empresas fabricantes también tienen sistemas propios de posicionamiento local, como el ClearSky, que puede ser instalado alrededor de los estadios y en centros de entrenamiento. Los sistemas GNSS tienen como principal referencia la empresa australiana Catapult Sports. El mecanismo de monitoreo y transmisión de datos puede ser instalado en la espalda del atleta, prenderse en un cinturón o inclusive a una camisa de compresión más fuerte, que se usa debajo del uniforme.

El GPS también es usado por la Catapult Sport con el nombre de GPSport. El sistema realiza un sofisticado monitoreo de desempeño que incorpora el rastreo vía GPS con la frecuencia cardiaca. Ese grupo ya trabajó con más de 450 equipos en todo el mundo, y dentro de sus clientes también estuvo la propia selección brasileña.

Todos los sistemas de dispositivos de rastreo mencionado están localizados en una categoría de desempeño electrónico llamado Tracking System (EPTS). Actualmente su uso, que antes era restricto a los entrenamientos, ya fue liberado por la FIFA también para los partidos a partir de 2015. Es papel de cada asociación, liga o competencia ofrecer la opción de uso o restricción de mecanismo EPTS.

La FIFA ha estado tomando algunas medidas con el fin de regular el uso de esas herramientas. Un ejemplo es la autorización del uso de equipamientos especiales por atletas de fútbol como Ali Krieger, de Estado Unidos, y Peter Cech, que usan un casco de protección compuesto por fibras de alta resistencia a tensiones y un medidor de aceleración para la protección balística de choques. Por medio de la tecnología empleada, el casco de Krieger dispersa la energía del impacto de un único punto de la cabeza para la totalidad del miembro.

Otra herramienta utilizada por la FIFA y también por la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) y la Matris, de la empresa italiana Deltatre, es la que suministra un conjunto de datos en tiempo real, como mapas de calor, pases y distancias recorridas. Aunque sea una tecnología ya usada hace algunos años, cada vez es más diversificada y detallada por nuevos sistemas. La UEFA deja disponible en su sitio Web, por ejemplo, una lista de estadísticas de jugadores, clubs, grupos y otras informaciones.

No sólo son softwares que son requeridos en ese ambiente. Los especialistas, profesionales que saben sacarle el mejor provecho a estas herramientas, también están valorizados en el mercado. Es el caso del portal Five Thirty Eight, asociado a ESPN (canal especializado en deportes). En 2014, el redactor Benjamin Morris, publicó un extenso artículo en el que argumentaba con precisión y detalles por qué Lionel Messi era el mejor jugador del mundo. 

- Publicidad -

El especialista analizó millares de datos estadísticos de partidas del Barcelona (equipo de Messi) y también partidas de la selección argentina y presentó elementos que evidenciaron que el jugador mostraba una superioridad e increíble eficiencia en tiros fuera del área, jugadas y asistencias, lo que le daba ventajas también en el número de goles anotados. El segundo colocado en el análisis de ese artículo de Morris fue Cristiano Ronaldo, que estaba muy por atrás de Messi.

Morris percibe actualmente un interés más grande por el análisis proveniente del Big Data, bien sea por parte de los equipos, sus administradores o inclusive agentes de apuestas, como por la propia empresa y público en general. No hay más espacio para el escepticismo. El uso del Big Data en el deporte es real y está en plena expansión.

Texto escrito por Comstor, uno de los principales mayoristas de equipos Cisco.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin