Seleccione su idioma

IoT impulsará la digitalización de las empresas

Internacional. Un informe elaborado por IoT Solutions World Congress, el evento más relevante relacionado con Internet de las Cosas para el sector industrial que organiza anualmente Fira de Barcelona, pone de manifiesto que, en el cada vez más acelerado proceso de expansión de sistemas y metodologías relacionadas con Internet de las Cosas en diferentes sectores industriales, emergen modelos de negocio disruptivos que surgen y se multiplican a la misma velocidad.

No obstante, los expertos advierten que la implementación de una red IoT de acuerdo a modelos de negocio establecidos en otros sectores o empresas no será suficiente a la hora de extraer valor de las oportunidades que proporcionan los procesos basados en cloud. “Sacar partido de IoT implica que las empresas han de redefinir sus planteamientos en la creación de valor y en la captura del mismo”, señala el informe.

 

De un modo similar al proceso que sigue la creación de valor, la conexión de un sistema IoT que aproveche el potencial de cloud y establezca una política adecuada conseguirá monetizar el valor aplicado al cliente, señala el estudio de IoT SWC, en un proceso que permitirá a las organizaciones trasladar nuevas capacidades en la creación de nuevos productos más rápidamente, a la vez que estableciendo puntos clave de control en la cadena de valor a la hora de reducir costes, registrar patentes y ganar fortaleza de marca.

- Publicidad -

 

10 sectores de la industria que ya que sacan provecho de IoT
La adopción de redes de Internet de las Cosas está dando lugar a que las grandes empresas estén transformando su manera de hacer negocios. Al examinar más de cerca las industrias que en la actualidad encabezan el crecimiento a través de IoT y de qué modo diferentes sectores de la economía tienen la posibilidad de beneficiarse de las innovaciones que brinda la tecnología de los sensores y la analítica de datos, se observa que prácticamente todos pueden sacar partido de internet de las cosas, lo que significa que habrán de aplicar un gran despliegue de sensores conectados a objetos como maquinaria industrial, edificios de oficinas y estanterías de almacenes.

Desde una perspectiva global, los analistas coinciden en que la industria de la fabricación invertirá del orden de 140.000 millones de dólares en soluciones IoT dentro de los próximos 5 años. De todos los sectores industriales manufacturing será el primero en implementar despliegues de IoT de forma masiva, donde la parte más significativa de las inversiones se la llevarán los sistemas de sensores instalados en las plantas de fabricación. 

 

En la actualidad, un 18% de la industria de la cadena de producción dispone de despliegues IoT y, de estos, al menos una quinta parte emplea IoT para incrementar la producción y reducir los costes. A través de la comunicación M2M, las empresas de fabricación podrán tomas decisiones proactivas para mejorar la línea de suministro, a través de operaciones de mantenimiento preventivo. Además de ello, las tecnologías M2M ayudarán a reducir la producción defectuosa y los tiempos muertos en la cadena de fabricación.

 

Un 17% de compañías del sector de la automoción emplea en la actualidad plataformas IoT en la cadena de producción de sus vehículos. Volkswagen, por ejemplo, ha implementado un sistema que realiza un seguimiento de todas las partes que intervienen en la cadena de suministro para saber la localización exacta de cada pieza en todo momento. Es de esperar que otros sectores industriales como el transporte y el almacenamiento, al tratarse de empresas de logística, realizarán grandes inversiones en la automatización de sus almacenes y sistemas de expedición hasta alcanzar los 112.000 millones de dólares en 2019. Las TIC es otro de los sectores industriales que ya saca partido de IoT; un segmento que expande sus inversiones para acomodar nuevos servicios al incremento en volumen de datos y a las necesidades de análisis de información que genera IoT.

- Publicidad -

IoT será especialmente disruptivo en ecommerce, retail, y bienes de consumo
El ecosistema de internet de las cosas ofrece a los retailers oportunidades en tres áreas críticas: experiencia del cliente, cadena de suministro y en la construcción de nuevos canales de venta. Mientras IoT sigue permaneciendo en la mente de muchos como un fenómeno más cercano a la ciencia-ficción, los rápidos avances alcanzados en este sector superan los niveles de comprensión de la mayoría. IoT pone a disposición de los retailers oportunidades reales a la hora de desarrollar un vasto ecosistema que conecte el mundo físico con el virtual, permitiendo la bidireccionalidad, y la interacción con los consumidores tanto en el establecimiento como fuera del mismo, siendo elsmartphone el elemento que actúa de hub de las interacciones. La tecnología de localizadores beaconestá siendo empleada por retailers para interactuar directamente con los consumidores en el momento que entran en el establecimiento.

 

Por otro lado, el sector de ecommerce ha crecido hasta tal punto que ya ocupa casi el 8% del mercado del retail. No obstante, y a pesar de este gran crecimiento, todavía queda sitio para expansiones agresivas, al tiempo que IoT tiene capacidad para ascender a las empresas de ecommerce a un nivel superior.

 

Al igual que en otros sectores, las redes de IoT tienen el potencial para transformar las industrias relacionadas con la fabricación de bienes de consumo, en un proceso que ya ha comenzado a modificar los comportamientos de los consumidores a la hora de acercarse a los establecimientos, y también ha transformado los procedimientos de venta de las empresas que fabrican productos de consumo masivo. Un número creciente de fabricantes de calzado, productos textiles, alimentos y bebidas o tecnología, solo por mencionar algunos ejemplos, emplean IoT en sus procesos de fabricación y cadena de suministro mientras buscan nuevas maneras que les hagan ser más competitivos, canalizando al mismo tiempo sus esfuerzos en construir experiencias de usuario más personalizadas.

IoT en el sector energético a través de las utilities
Resulta evidente que el sector de la energía necesita modernizar su infraestructura de abastecimiento actual, pero lo cierto es que es imposible efectuar una reconstrucción que parta de la misma base del sistema; la solución pasa por confiar en las tecnologías inteligentes para optimizar las infraestructuras con la finalidad de mejorar la calidad y la seguridad del suministro energético a costes más reducidos para los consumidores. 

- Publicidad -

 

Junto con la innovación tecnológica, y la entrada de nuevas fuentes de energía y generación distribuida sobre nuevas redes inteligentes (smart grids), el desarrollo de energías renovables y la integración progresiva de nuevos modos de transporte están transformando el sector, si bien es cierto que, actualmente, el segmento energético está sometido a cambios importantes tanto por razones de entorno regulatorio como por la situación de liberalización y competencia creciente. 

 

Los dispositivos conectados a redes IoT disponen de mayores cotas de seguridad y proporcionanutilities que otorgan unos niveles de control sin precedentes en las operaciones de suministro a través de tecnologías digitales; unas tecnologías que colman la necesidad más fundamental de las empresas energéticas. Una vez ha alcanzado el nivel básico en calidad y seguridad en el suministro, IoT puede ayudar a las energéticas a abordar requerimientos de segundo y tercer nivel.

 

La transformación digital de los negocios a través de servicios de valor dirigidos a los

onsumidores estará presente en IoT SWC 2016

 

Los próximos días 25, 26 y 27 de octubre de 2016, Barcelona acogerá la segunda edición del congreso más importante del mundo dedicado a tecnologías y procesos relacionados con Internet de las Cosas de aplicación industrial: IoT Solutions World Congress (IoT SWC) que organiza Fira de Barcelona.

 

Para conocer de primera mano el impacto que los últimos avances en IoT orientado a la industria del transporte, la distribución energética, la sanidad, la logística aplicada a los procesos industriales, el universo empresarial, la transformación de las fábricas gracias a la IA, la seguridad de sensores y redes, o los últimos avances en big data y analítica de datos, entre otros temas, la cita de este año contará con la presencia de 120 líderes globales de las principales compañías TIC, y de los protagonistas que marcan tendencia abordando, asimismo, soluciones tecnológicas de vanguardia que están dando lugar a la apertura de una nueva era de crecimiento económico y competitividad empresarial.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin