Seleccione su idioma

Tendencias para infraestructura de centros de datos en 2017

Latinoamérica. Seis tendencias para la infraestructura de centros de datos en 2017 identificó la compañía Vertiv, que reúnen a la tendencia de migrar a la nube, gerenciamiento técnico y seguridad, entre otros.

Gary Niederpruem, vicepresidente global de mercadeo y estrategia en Vertiv, afirmó que "Este año nos enfocamos en los avances tecnológicos en la infraestructura crítica, los cuales facilitarán que los centros datos corporativos, en el extremo de la red, en coubicaciones o en la nube se adapten a los cambios en 2017 y en el futuro".

Estas son las seis tendencias que le darán forma al entorno de los centros de datos en 2017:

1. La infraestructura se apura para seguirle el ritmo a la conectividad en el extremo de la red
Las tecnologías distribuidas de la información y del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) están empujando los recursos de TI más cerca de los usuarios y de los procesos industriales. Aunque el núcleo de los centros de datos se mantiene en ofrecer servicios y aplicaciones, como los puntos de venta y el manejo de inventario, los armarios de red y los micro centros de datos siguen creciendo en cantidad e importancia.

- Publicidad -

Esto se debe al aumento de los sensores y de los dispositivos conectados a internet y a que los usuarios remotos demandan un acceso más rápido a la información. Para responder a estos cambios, las organizaciones aprovecharán los micro centros de datos previamente configurados, pues estos se pueden implementar con rapidez, aumentan la estandarización y permiten la gestión remota de varias ubicaciones de TI distribuidas. La estandarización y modularidad se vuelven tan importantes en las ubicaciones distribuidas de TI como en los centros de datos grandes. 

Los armarios de red existentes y las ubicaciones remotas de TI también serán reevaluadas. Esto para garantizar que los recursos de potencia y de refrigeración son adecuados para cumplir la criticidad de estas instalaciones, ya que empiezan a ofrecer una recolección localizada y un análisis de datos en tiempo real gracias a los dispositivos y sensores conectados.

2. El gerenciamiento térmico es cada vez más un aliado de la sostenibilidad
La refrigeración de los centros de datos ha cambiado más en los últimos cinco años que ningún otro sistema en la industria. Impulsados por el deseo de reducir los costos de la energía, los enfoques tradicionales que se enfocaban en lograr una "máxima refrigeración" fueron desplazados por enfoques más sofisticados para eliminar el calor lo más eficientemente posible. El aumento en la utilización de tecnologías avanzadas en los economizadores y la evolución continua de los controles térmicos inteligentes han permitido estrategias de gerenciamiento térmico resilientes para respaldar los PUE (efectividad del uso de la energía, por sus siglas en inglés) por debajo de 1,2.

Ahora, aunque la eficiencia energética sigue siendo una preocupación, el consumo de agua y de refrigerantes han surgido como consideraciones importantes en algunas geografías. Gracias al amplio rango de las estrategias de gerenciamiento térmico disponibles hoy, los operadores de centros de datos están diseñando su sistema de aire acondicionado con base en la ubicación de su centro de datos y la disponibilidad de recursos. Las tendencias del mercado global muestran un aumento en el uso de nuevas tecnologías que aprovechan la refrigeración evaporativa y adiabática, las cuales aprovechan el agua para enfriar el aire circundante. Estas tecnologías ofrecen un gerenciamiento térmico muy eficiente, confiable y económico.

En los lugares en los cuales los costos y la disponibilidad del agua son una preocupación, los sistemas de aire acondicionado sin agua están ganando tracción. Un sistema de agua helada de lazo abierto tradicional usa aproximadamente 15 millones de litros de agua para enfriar unas instalaciones de 1MW en un año. Las nuevas tecnologías de economizadores con refrigerante bombeado, las cuales no usan agua ni introducen el aire externo en el centro de datos, ahorrarán cerca de 4.000 millones de litros de agua en Norteamérica en 2016.

3. La seguridad cibernética alcanza una criticidad máxima para gerentes de centro de datos
El estudio de 2016 sobre los costos de las caídas de los centros de datos del Ponemon Institute reveló que los ataques cibernéticos fueron responsables del 22 por ciento de las caídas de las instalaciones críticas.

Conforme se conectan más dispositivos para facilitar la gestión y la eventual automatización, los vectores de amenaza también aumentan. Los profesionales de los centros de datos están agregando la seguridad a su lista creciente de prioridades y están comenzando a buscar soluciones que les ayuden a identificar vulnerabilidades y mejorar la respuesta a los ataques. Los portales, o gateways, de gestión que consolidan datos de varios dispositivos para respaldar DCIM (Gestión de la Infraestructura de los Centros de Datos, por sus siglas en inglés) están surgiendo como una solución potencial. Con algunas modificaciones, estos pueden identificar los puertos sin seguridad en la infraestructura crítica y proporcionar una alerta temprana de ataques de denegación de servicio.

- Publicidad -

4. DCIM prueba su valor
El valor de DCIM sigue aumentando, debido a las retos que resuelve y a su habilidad para gestionar el complejo ecosistema del centro de datos. Los operadores previsores usan DCIM para solucionar los retos de los centros de datos, como el cumplimiento de regulaciones, Librería de la Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL, por sus siglas en inglés), y gestión de entornos híbridos. Finalmente, los proveedores de coubicaciones descubrieron que DCIM es una herramienta valiosa para analizar los costos por cliente y ofrecer a sus clientes una visibilidad remota de sus activos.

DCIM ha surgido como el precursor de IIoT en los centros de datos ya que ofrece la visualización de las instalaciones, aumenta la coordinación de los sistemas y respalda la automatización: el núcleo de la propuesta de valor de IIoT.

5. Existen alternativas a las baterías de plomo-ácido
Nuevas soluciones están apareciendo para el enlace más débil de los sistemas de potencia en los centros de datos ya que los operadores buscan reducir el espacio, el peso y el costo total de las tradicionales baterías con válvula reguladora de plomo-ácido  (VRLA). La más prometedora de las soluciones son las baterías de litio. Los precios de estas siguen decreciendo y la química y construcción siguen avanzando. Por lo tanto, las baterías de litio se están convirtiendo en una opción viable para los centros de datos y se están adaptando a los requisitos de la sala y de la fila. Aunque esta tecnología de baterías ya estaba disponible, las mejoras en los costos han incrementado la comercialización en la industria de centros de datos.

Los operadores de centros de datos desde hace mucho están interesados en alternativas para las baterías de plomo-ácido, pero las tecnologías no habían podido igualar el valor y la capacidad de almacenamiento de las baterías tradicionales. Ahora, las alternativas pueden reducir el espacio que necesitan en el área blanca, expandir los tiempos de respaldo y mejorar la sostenibilidad.

6.    El diseño e implementación de los centros de datos se vuelve más integrado
La integración de tecnologías ha estado aumentando en los centros de datos durante los últimos años. Esto se debe a que los operadores buscan soluciones integradas y modulares que se pueden implementar con rapidez, se pueden escalar con facilidad y tengan un funcionamiento eficiente. Ahora, esta misma filosofía se puede aplicar a la implementación de los centros de datos. La velocidad para llegar al mercado es una de las principales razones por las cuales las compañías desarrollan el volumen de capacidad para los centros de datos hoy, y han encontrado que los silos tradicionales entre las fases de ingeniería y construcción entorpecen el proceso y reducen la productividad. Como resultado, están adoptando el enfoque de llaves en mano para el diseño de los centros de datos y el desarrollo que aprovecha los diseños integrados y modulares, la construcción fuera del sitio y una disciplinada administración del proyecto. Los proveedores que unen el conocimiento de la infraestructura, el diseño, la ingeniería y una sofisticada administración de proyectos para entregar unas instalaciones llaves en mano pueden construir centros de datos más rápidamente. 

"Las tecnologías de la infraestructura y los servicios asociados seguirán evolucionando para lograr mayor velocidad, seguridad, flexibilidad y eficiencia que los operadores de centros de datos requieren hoy. No importa si administran un centro de datos que se basa en la nube o si desarrollan la capacidad para cumplir la demanda de servicios en coubicación o en la nube", expresó Niederpruem. "Aprovechar estos cambios requiere un socio de infraestructura con un profundo entendimiento de todos aspectos de las operaciones del centros de datos y con un amplio rango de capacidades de diseño, administración de proyectos y servicios de mantenimiento".

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin