Seleccione su idioma

BYOD: Si tecnología es adecuada, no importa el dispositivo

Latinoamérica. Hace unos años, nadie se imaginaba que el teléfono se iba a convertir en una pequeña oficina al alcance de los bolsillos de los trabajadores. Su función principal residía en poder mantener conversaciones sólo de voz, pero sus capacidades migraron a múltiples usos para llevar a cabo las responsabilidades laborales del día a día fuera de la oficina. 

Responder correos, entregar informes, y revisar nuestra agenda, son algunas de las actividades que ya podemos llevar a cabo desde cualquier lugar. Por eso, cuando hoy pensamos en BYOD lo relacionamos a notebooks, smartphones y tablets. Pero, ¿qué dispositivos utilizarán los trabajadores en el futuro con la llegada de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y Realidad Virtual?  La realidad es que todavía no lo sabemos. 

Pero sí sabemos que si la empresa cuenta con la estrategia y las tecnologías correctas no será importante qué tipo de dispositivo les resulte más cómodo y funcional al staff; la clave es y será garantizar la seguridad de los datos y entregarlos de forma eficiente a quienes los necesiten en cualquier dispositivo, lugar y red. 

En México, BYOD está en crecimiento. Según el estudio realizado por Citrix, “El trabajador digital: ¿qué busca y cómo trabaja?”, en el país al 74% de los encuestados se les permite el uso de dispositivos personales para acceder a la información de la empresa. No obstante, el 46% no sabe si la empresa toma alguna medida de seguridad para separar la información personal de la corporativa. Este dato confirma que hasta hoy, en algunas compañías no se han implementado políticas específicas para que el BYOD pueda garantizar la seguridad de la información.

- Publicidad -

Para poder obtener una implementación de BYOD de éxito que a la vez le permita a las compañías prepararse para las tecnologías del futuro tiene que combinarse la mejor experiencia para los usuarios, con un control, gestión y seguridad efectiva para TI. En concreto, a través de las herramientas de gestión de dispositivos móviles, los empleados ganan el acceso seguro a todas sus aplicaciones web, SaaS y móviles con un solo clic a través de una tienda unificada de aplicaciones, en cualquier dispositivo, sobre cualquier red, con un inicio único de sesión. 

Pero, a su vez, TI adquiere un único punto de control, ya sea para proporcionar nuevos recursos o para eliminar el acceso a los datos si - por ejemplo- un empleado ya no trabaja en la empresa, o también realizar el borrado selectivo de posibles dispositivos perdidos. Además, al virtualizar los datos, se puede entregar la información que los empleados necesitan para trabajar en cualquier momento, lugar, dispositivo y red de forma segura.  Es decir, los datos del negocio permanecen siempre seguros en el centro de datos; esto implica que los datos nunca quedan almacenados en el dispositivo.

En conclusión, las empresas se están dando cuenta de que pueden darle a los empleados la posibilidad de elegir el dispositivo que les guste más, que les sea más cómodo y funcional. Y esto en parte sucede porque “ser dueño” de los dispositivos no es la única manera de tener el control sobre los datos. La tecnología le permite a las empresas tener el control y adueñarse de lo que más les importa: la información. Y poder resguardarlos y utilizarlos a la vez que le dan más flexibilidad a los colaboradores. Sin duda, no importará en el futuro que dispositivo sea el de moda o el elegido por los usuarios, la clave es contar con las tecnologías correctas que permitan utilizar BYOD a favor del negocio.

Texto escrito por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin