Seleccione su idioma

Automatización de red puede llevar IA a la realidad

Latinoamérica. La consultora IDC estima que para el año 2020, el mercado de la Inteligencia Artificial obtenga un valor de $47,000 millones de dólares a nivel global. La IA se ha convertido en una palabra de moda, y lo que una vez se realizó solo en las películas de ciencia ficción, ahora es una realidad floreciente en los procesos de TI. De hecho, el año pasado, la Casa Blanca (USA) alentó a las agencias federales a explorar todas las posibilidades que IA podía ofrecer, y la Administración de Servicios Generales (GSA) lanzó programas para permitir la adopción federal de IA.

Además, un estudio reciente de Deloitte descubrió que la Inteligencia Artificial podría ahorrar al gobierno de Estados Unidos 1,200 millones de horas, $41,100 millones de dólares anuales y aumentar la velocidad de entrega de la misión al automatizar los procesos. Sin embargo, antes de que el gobierno pueda aprovechar los avances como la IA hoy, las agencias deben dar algunos pasos clave. Un área donde Extreme Networks ha implementado cambios fundamentales para dar paso a la tecnología de Inteligencia Artificial es la red. A continuación, exploraré cómo las organizaciones pueden comenzar a desarrollar su tecnología de red para aprovechar las capacidades de IA en el futuro cercano:

Automatización
La automatización de la red es un paso significativo hacia la Inteligencia Artificial que puede proporcionar una mejor entrega de la misión en la actualidad. Aprovechando las capacidades de automatización dentro de la red, se pueden lograr eficiencias inmediatas. Los procesos automatizados brindan a los profesionales de TI el tiempo necesario para enfocarse de manera proactiva en otros esfuerzos clave como mejorar la ciberseguridad y los entregables de la misión, en lugar de focalizarse en los eventos cotidianos de "reparación de fallas". La automatización de la red mejora la eficiencia operativa en toda la empresa y puede abordar las preocupaciones actuales sobre el gasto de mantenimiento de TI que restringen la mayoría de los presupuestos.

Las soluciones de orquestación de Internet of Things (IoT) como Extreme Networks Workflow Composer pueden ayudar a facilitar estos esfuerzos de automatización. Con EWC, las organizaciones pueden automatizar todo el ciclo de vida de la red integrando flujos de trabajo en múltiples dominios de TI para la automatización de extremo a extremo. Esta solución permite mejorar sus operaciones de TI e impulsar una mayor agilidad comercial. Lo que solía requerir cualquier cantidad de servidores, almacenamiento y administradores de red para aprovisionar y solucionar problemas de servicios, ahora se puede orquestar con herramientas, como EWC, utilizando lenguajes programáticos que pueden utilizar interfaces programáticas de aplicaciones (API) para efectuar cambios basados en flujos de trabajo preconstruidos que desencadenan eventos específicos sin intervención humana. Estas capacidades de automatización son el precursor de la Inteligencia Artificial en toda la empresa.

- Publicidad -

Las redes de hoy en día requieren un volumen de datos mucho mayor que nunca. IoT y la transformación digital centrada en la Nube están superando los límites de las redes actuales. Con tantos conjuntos de datos únicos, la automatización podría ser la diferencia entre interrupciones de red y conectividad de red.

Visibilidad
A medida que se expande el volumen, la velocidad y la variedad de datos en la red, la visibilidad integral del estado operacional y el tipo de tráfico dentro de la red se vuelve crítico. La visibilidad generalizada de la red permite a las organizaciones identificar rápidamente los problemas, acelerar el tiempo medio de remediación y mejorar los niveles generales de servicio.

La visibilidad en la red también es necesaria para permitir una automatización más inteligente. Para que la automatización sea "inteligente", los flujos de trabajo deben generarse estratégicamente en función del conjunto único de necesidades de una organización. La automatización no debe enfocarse desde una perspectiva única para todos. Por el contrario, la visibilidad de los problemas y procesos comunes garantizará que la automatización se adapte a los eventos comunes de la organización y, por lo tanto, es de naturaleza eficiente y se aplica a las funciones que son más rentables.

Aprendizaje automático
Con el crecimiento exponencial de datos que se espera que aumente año tras año, es esencial que las organizaciones usen lo que tienen a su favor. Aquí es donde no solo se necesita automatización y visibilidad, sino también donde el aprendizaje automático (Machine Learning - ML) entra en juego. Aprovechar ML es un paso que las organizaciones pueden tomar para que su TI pueda aprender y adaptarse en consecuencia. A través de ML, la TI tiene la capacidad de mantener un registro y reconocer diferentes tipos de eventos de red, como fallas, congestiones, diversas anomalías de seguridad y otros problemas, y luego crear modelos para pronosticar dónde aplicar recursos u otras acciones. Al aprovechar los avances en ML, se puede trazar y definir automáticamente estos eventos recurrentes en tiempo real, comprender mejor las conexiones entre ellos y, hasta cierto punto, predecir qué evento ocurrirá a continuación. Esta forma de conocimiento permite construir sobre los pasos previos para un nivel aún más profundo de automatización de TI "inteligente": la piedra angular de llegar a IA hoy y desplegarlo en toda la empresa mañana.

Si bien la automatización de red mejorada, la visibilidad y el aprendizaje automático pueden no tener la misma reputación que las palabras de moda como la Inteligencia Artificial, es algo que las organizaciones pueden aprovechar hoy, sin dudarlo. Mediante la identificación de áreas estratégicas en la empresa donde se pueden implementar la automatización y la visibilidad, las organizaciones pueden comenzar a reducir los costos de mantenimiento y crear oportunidades para instalar eficiencias administrativas a medida que trabajan para cumplir su misión. Es fundamental que todo tipo de empresas inviertan hoy en soluciones para mejorar la red, de modo que en el futuro, puedan realmente obtener los beneficios previstos de la Inteligencia Artificial.

Texto escrito por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin