Seleccione su idioma

Desarrollan monitores LED 40% más económicos y ecoamigables

Internacional. Investigadores españoles han desarrollado una tecnología de fabricación híbrida en molde para pantallas LED que permite rebajar su costo en un 40 por ciento y reducir a la mitad las emisiones contaminantes durante el proceso de fabricación.

En concreto, el desarrollo de los investigadores de la unidad de materiales plásticos y sostenibilidad del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), ha permitido “fabricar la parte óptica y electrónica de las pantallas en un solo paso, mediante un proceso de sobreinyección de ópticas sobre electrónica impresa”, según detalló Encarna Escudero, directora de la unidad de materiales plásticos de Eurecat. 

Se trata de una tecnología de producción híbrida pionera que “rebaja los costos de producción y hace más eficiente todo el proceso de fabricación, hecho que promueve el aumento de competitividad de las empresas”, añade Enric Pascual, investigador de la unidad.

Adicionalmente, se han desarrollado nuevas técnicas de reciclaje de componentes LED, que permitirán reducir aún más el impacto ambiental de esta nueva tecnología. La unidad de sostenibilidad del centro tecnológico ha estudiado el ciclo de vida del producto para establecer “nuevas técnicas de reciclaje en un producto con fabricación híbrida con electrónica y plásticos”, explicó Maria Sedó, investigadora de la unidad de sostenibilidad.

- Publicidad -

La investigación se ha realizado dentro del consorcio Optintegral, liderado por Eurecat y en que participan nueve socios de cinco países europeos, que ha desarrollado tecnología de alta eficiencia para pantallas LED TOLAE (electrónica, fina, orgánica y de grandes dimensiones) y componentes fotónicos con finalidades publicitarias, fabricados con integración híbrida en molde de electrónica impresa y la sobreinyección de ópticas, en el marco de la transición de la tecnología Plasma a LCD y LED.

Ello permite que el proceso de fabricación de estos dispositivos sea “más flexible y automatizado” y lo hace “competitivo con los costes laborales de la Unión Europea”, según destaca Eduard Piqueras, coordinador técnico del proyecto.

El proyecto, que empezó en 2015 y se ha terminado este enero, ha desarrollado tres dispositivos demostradores con la tecnología desarrollada durante la investigación y que podrían llegar al mercado en un año, aportando los beneficios económicos y energéticos de la tecnología TOLAE, de electrónica impresa flexible de grandes dimensiones.

Por un lado, se ha creado una pantalla 2D de alta resolución y grandes dimensiones con retroiluminación más ligera y fina que las actuales. Asimismo, también se ha desarrollado una pantalla LED 3D de alta densidad con un nuevo sistema de lentes que permite crear el efecto tridimensional sin necesidad de gafas, y una pantalla RGB flexible de grandes dimensiones y grueso reducido.

Además de Eurecat, el consorcio Optintegral está participado por el Centro Técnico de Investigación de Finlandia (VTT), la Universidad de Bath, la Asociación Española de Normalización (UNE) y las empresas Megatex, NeonElektro, SnellOptics y Holografika. El proyecto ha recibido financiación mediante el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, bajo el acuerdo de subvención 643956 ─ Optintegral.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin