Seleccione su idioma

Escuela de Medicina instaló una experiencia multimedia

México. Un innovador recorrido por las imágenes que muestran la historia de la medicina, sus avances tecnológicos y científicos, y su liga con el arte, es lo que el visitante encontrará en la exhibición “A Capite Ad Calcem”, que celebra la edición del libro del mismo nombre. La muestra es resultado del trabajo conjunto que el equipo del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM y la productora mexicana Toloache hicieron a partir de las imágenes del fotógrafo francés Michel Zabé, quien durante años capturó las piezas de la colección del Museo de la Medicina Mexicana.

Esculturas de iluminación LED y piezas audiovisuales creadas con técnicas de proyección mapping y blending se despliegan con gran calidad gracias al uso de videoproyectores Panasonic. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre de 2018, en el Palacio de la Escuela de Medicina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La frase “A capite ad calcem”, significa en latín, de pies a cabeza. “A capite ad calcem es la premisa médica que indica la exploración, análisis, diagnóstico y la búsqueda del bienestar del cuerpo de aquel que no sabe qué pasa. A capite ad calcem es arrojarse al cuerpo que duele, que huele, que se angustia y vive en un constante vaivén de emociones”, explica Minerva Anguiano, coautora del libro, en el programa de mano de la exhibición.

De acuerdo a Nuria Galland, coordinadora de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina, la exhibición nace como resultado del libro en el que se buscó destacar las cualidades estéticas de la colección del Museo de la Medicina Mexicana. El proyecto del libro tomó tres años, en los que se trabajó de la mano del fotógrafo francés, mexicano por adopción, Michel Zabé, quien propuso la idea.

- Publicidad -

Durante el proceso de creación del libro, Michel Zabé vivió una enfermedad que terminó con su vida, lo cual, en opinión de Nuria Galland, “resultó en un proyecto muy personal, casi autobiográfico”. El fotógrafo, admirador de la cultura mexicana, fue un gran amigo del Palacio de la Escuela de Medicina, por lo que Nuria y su equipo tenían muy claro que no se trataba de un libro más, así que la exhibición tendría que romper los esquemas clásicos para convertirse en un punto de inflexión.

Con este objetivo y la intención de llevar el libro a otros limites creativos; en los que la fotografía, video, audio e iluminación se conjugaran, se decidió invitar a la productora audiovisual Toloache para desarrollar el contenido. “La exhibición habla del avance de la medicina y el alarde de la ciencia, mismos que no se explican sin la tecnología, por lo que nos pareció lógico el explorar con diferentes recursos”, puntualiza Nuria Galland.

Jorge Orozco, cofundador de Toloache, explica que las imágenes que encontraron en el libro los inspiraron a crear un concepto que mezcla proyecciones e instalaciones de luz. “El blanco y negro nos invitaba a jugar con la idea de la luz. Queríamos combinar luz, contrastes, proyecciones, notas del libro y música”, comenta Jorge. “El uso de los proyectores nos permite aprovechar las imágenes en movimiento como un recurso narrativo con el que ampliamos el espectro de la experiencia para el visitante. Nuestra intención es que el público se conecte con la exhibición y genere nuevas imágenes”.

La exhibición presenta cuatro piezas que despliegan contrastantes imágenes por medio de los proyectores Panasonic de alta luminosidad. La primera, una ingeniosa animación que se proyecta cenitalmente, con técnica de mapping, sobre la superficie de un libro que da la impresión de tener vida propia al pasar sus páginas sin detenerse.

Le sigue una gran pantalla de 8x3 metros que, por medio de un blending, une dos proyecciones para mostrar una selección de fotografías y textos del libro en una sucesión de imágenes hermosamente animadas. La proyección de un tríptico de animaciones con imágenes de alto impacto, es la tercera de las piezas que Toloache creó para este espacio. El uso de archivos GIF, populares en redes sociales, propone un juego que busca la complicidad de los visitantes.

La cuarta pieza contrasta por el uso de la tecnología moderna para la proyección de imágenes de antiguas figuras de cera, utilizadas como modelos a escala para el estudio de la anatomía humana.

El vocero de Toloache comenta que el recurso de la proyección, en eventos en vivo, hace que el espectador se involucre más con el contenido, se abstraiga y ponga toda su atención. “En esta exhibición nos gustó mucho la calidez y textura que los proyectores Panasonic nos brindaron. La tecnología de los proyectores mejora día tras día. Nos impresionó el nivel de contraste de estos equipos, la nitidez de los colores y las ventajas del ahorro de energía, gracias al uso de tecnología láser”, agrega Jorge Orozco.   

- Publicidad -

“En cuanto conocimos el proyecto decidimos colaborar y facilitar los equipos para la exhibición. El reto de combinar alta luminosidad y contraste de gran calidad nos emocionó”, explica Alejandro Ramos, gerente de Ventas Display de Panasonic de México. “El peso que tiene la imagen en esta muestra nos ofrece una excelente oportunidad para mostrar la versatilidad de los proyectores en museos. Además de la tecnología, nuestro nuevo esquema comercial de renta de equipo audiovisual se adapta muy bien a las cambiantes necesidades de los recintos culturales”, apunta Alejandro.

Los seis proyectores Panasonic, en una combinación de tecnologías Solid Shine Láser, LCD y LCD de 1 Chip DLP, trabajarán largas jornadas de nueve horas diarias, los siete días de la semana, por un periodo de cuatro meses.

A visitar la exhibición
“La exhibición invita a reflexionar sobre el cuerpo, los diversos cuerpos que habita el ser humano en sus etapas de salud y enfermedad. Se trata de un espacio intimo que nos lleva a un viaje interior, un espacio de oscuridad y luz que contiene todo aquello que habita en las personas al confrontar la idea de la enfermedad y, por ende, la presencia de la ciencia médica”, añade la vocera del Palacio de la Escuela de Medicina.

“A Capite Ad Calcem”, está abierta al público general, de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita e incluye el acceso a las 21 salas del Museo de la Medicina Mexicana. El Palacio de la Escuela de Medicina se encuentra ubicado en la calle de Brasil No. 33, justo en la Plaza Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El libro “A Capite Ad Calcem”, con las fotografías de Michel Zabé y los textos de Minerva Anguiano y Miguel Ángel Echegaray, está disponible en el propio Palacio de la Escuela de Medicina.

Otros colaboradores  
El equipo de Toloache sumó el talento de otras empresas creativas para colaborar en la exhibición: Fux Corporation se encargó de la programación electrónica, Zebra Studio diseñó ilustraciones y creo animaciones, mientras que El Taller trabajó en el diseño de producción, y Mercadorama desarrolló una serie de productos conmemorativos que se ofrecen a los visitantes de “A Capite Ad Calcem”.

- Publicidad -

Proyectores Panasonic en la exhibición “A Capite Ad Calcem”

  • PT-DZ6710: Tecnología DLP, 6,000 lúmenes de brillo.  
  • PT-EZ770: Tecnología LCD de 1 Chip DLP, 6,500 lúmenes de brillo.  
  • PT-DZ870: Tecnología de 1 Chip DLP, 8,500 lúmenes de brillo.  
  • PT-EX610: Tecnología LCD, 6,200 lúmenes de brillo.
  • PT-RZ570: Tecnología Solid Shine Láser de 1 Chip DLP, 5,400 lúmenes de brillo.
Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin