Seleccione su idioma

Hoteles espaciales

Hoteles espaciales

El turismo espacial ya es una realidad, pero esta industria no cesa en sus avances, desde tiempo atrás se está experimentando la construcción de hoteles espaciales, los cuales estarán en funcionamiento a corto plazo.

La empresa Bigelow Aerospace es la precursora en esta modalidad, pues desde el año 2006 cuenta con un módulo espacial en órbita.

 

El proyecto para hoteles espaciales:

En el 2006 fue lanzado desde Siberia el módulo hinchable, Géminis I. Este pequeño módulo de 3×2.4m, está fabricado en fibra de carbono, la cual es capaz de resistir el impacto de la basura espacial y de los micrometeoritos. El módulo fue lanzado a 500km de la tierra par probar su resistencia.

Dicho proyecto forma parte de las pruebas de investigación destinadas a la construcción de un hotel. Este hotel se abastecería con energía solar y contaría con un sistema para el acoplamiento de astronaves. El módulo tendría un volumen interior de mil quinientos metros cúbicos y un peso de cien toneladas.

El proyecto conocido como CSS Skywalker sería inaugurado en el año 2015.

La empresa Bigelow planea la incorporación de nuevas tecnologías y ampliar las aplicaciones de sus estaciones espaciales para distintos fines: laboratorios, fábricas, hoteles espaciales entre otros.

Características del proyecto para hoteles espaciales:

Estos módulos expandibles permiten su envío al espacio en paquetes plegados, los cuales se expandirían al traspasar la atmósfera.

Esta tecnología tiene como antecedentes los ensayos de la NASA de los años 60, cuando ensayaron sus satélites de comunicación. Estos experimentos desembocaron en el proyecto Transhab, que se trataba de una estación espacial inflable, proyecto que fuera cancelado. Empresas Bigelow adquirió los derechos de dicho proyecto para continuar investigando en este campo.

Las paredes de estos módulos están formadas por varias capas, las interiores son de plástico, lo cual permite mantener la presión interior y dar forma al módulo. Las capas exteriores están fabricadas con kevlar y vectran, materiales sintéticos de enorme resistencia, los cuales se alternan con capas de gomaespuma. El escudo tiene un espesor tota de cerca de 40cm y su capacidad de frenado es semejante a la que posee un escudo de aluminio de 12cm de espesor, lo cual las hace más resistentes que los módulos tradicionales frente a los impactos.

El módulo contará con un módulo de propulsión y estará acoplado a un cohete tipo Falcon 9.

Ver original


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin