Seleccione su idioma

Tecnología redefine el aprendizaje

Para preparar a los estudiantes es necesario darles la capacidad de centrarse su aprendizaje también fuera de las aulas, permitiendo entrar a la red en sus dispositivos personales desde el aula o cualquier lugar.

Fernando Maroniene*

Hoy en día, la tecnología es fundamental para la supervivencia de cualquier universidad o campus en América Latina. Resulta clave para la actividad diaria de los estudiantes, facilitadores y gerentes de TI: la conectividad a la red del campus, los accesos, poder imprimir desde cualquier lugar, la conexión segura entre las aulas hacia otros lugares externos sin mencionar cómo los dispositivos móviles están redefiniendo la cultura de la educación superior hacia un aprendizaje más activo, generando una mayor relación con los estudiantes y el diseño de cursos más personalizados.

Mediante el uso de la tecnología, como los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), correo electrónico, medios de comunicación social, entre otros, los maestros pueden proporcionar contenido (videos, podcasts, lecturas, conferencias pregrabadas, etc.) a los estudiantes antes de entrar en el aula.

- Publicidad -

El nuevo papel del educador y los estudiantes
En un aula moderna, el rol de un educador ya no es estar frente al salón de clases y dar una conferencia mientras los estudiantes toman notas con atención para ser examinados en una fecha posterior. En su lugar, los educadores ahora actúan como facilitadores - alentando a los estudiantes en sus investigaciones individuales y esfuerzos de colaboración. 

Un artículo reciente de Boston Globe informa que la facultad de medicina de la Universidad de Vermont (Estados Unidos) promete acabar con todas las conferencias para el año 2019 en un esfuerzo por educar médicos que sean buenos en la escucha, la investigación, el pensamiento crítico y la colaboración. El artículo asegura que gran parte de lo que enseña un profesor que simplemente habla, se olvida en cuestión de semanas y, a veces, es obsoleto en años.

Actualmente, con los dispositivos móviles en la mano, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante con un teléfono celular, portátil o tableta. En cambio, los estudiantes deben aprender a analizar la información disponible para obtener credibilidad, relatividad, precisión y utilidad. Una vez más, este es el nuevo rol de los facilitadores que actúan como asesores del camino individual del estudiante hacia el descubrimiento. Este conjunto de habilidades, se pueden practicar y perfeccionar dentro de las aulas, donde la discusión, los debates y el análisis tienen un rol esencial.

Según otro estudio reciente, la tecnología en las aulas es más efectiva cuando se usa como una herramienta cognitiva en lugar de una herramienta de presentación. Ese mismo informe también indicó que los estudiantes valoran el uso de computadoras fuera del aula para actividades como la formación profesional y la interacción social. La situación de aprendizaje ideal entra en vigor cuando la tecnología es una extensión de la experiencia natural del estudiante.

La conectividad, clave para un aprendizaje exitoso
Para preparar a los estudiantes es necesario darles la capacidad de centrarse su aprendizaje también fuera de las aulas – permitiendo entrar a la red en sus dispositivos personales desde el aula, su dormitorio o incluso desde sus asientos en el lugar de entrenamiento de baloncesto - significando que un campus conectado es crucial para la capacidad de los estudiantes de comprender y analizar el contenido. 

Por lo tanto, hoy en día, las instituciones deben tener plena confianza en la capacidad, seguridad y alcance de sus redes para manejar una gran variedad de dispositivos de estudiantes, personal y facultad. Además, en muchas ocasiones, estos equipos son personales, y no son proporcionados por la institución, en una práctica conocida como “Bring Your Own Device” (BYOD).

Con el fin de proporcionar la mejor experiencia posible al estudiante y agregar valor a su ambiente de aprendizaje, las instituciones deben asociarse con un proveedor tecnológico que tiene los recursos, habilidades y conocimientos para establecer una sólida estrategia de modernización del campus, con la capacidad de manejar tendencias de conectividad como el BYOD. Con ello, las instituciones estarán mejor preparadas para cambiar hacia las demandas de los estudiantes y los nuevos modelos de aprendizaje online.

- Publicidad -

Tecnología para educación K-12 (primaria)
En el mundo digital de hoy en día, las escuelas están luchando para mantenerse al día con las demandas de la Generación Z o “Nativos Digitales”, que han crecido disfrutando de la tecnología innovadora y la conectividad constante. Las escuelas se enfrentan a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes, padres y personal, y una mayor competencia de las instituciones nacionales e internacionales.

Las metas principales para los estudiantes y los padres siempre serán obtener el mejor aprendizaje, pero un indicador importante de éxito radica en el acceso a las mejores universidades. Los padres también buscan un fácil acceso a los grados de sus hijos, la asistencia y el rendimiento académico en general. 

Por último, una de las tendencias en crecimiento en el sector de la enseñanza es el STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics, en sus siglás en inglés). Se trata de un modelo de aprendizaje y de enseñar cómo todas las cosas se relacionan entre sí, tanto en la escuela como en la vida. Además, apoya el desarrollo de las competencias básicas académicas, es más divertido que el tradicional y tiene más sentido para todos los tipos de estudiantes, ya que se basa en las formas naturales que los estudiantes aprenden y se interesan por los temas. 

Este modelo que incorpora aplicaciones de robótica, foco en los experimentos prácticos e impresión 3D, prepara mucho más a los alumnos para sus estudios de secundaria y universidad en vista a obtener una fuerza laboral preparada para los empleos que se demandarán en los próximos años del siglo XXI.

Tecnología para la educación superior
Como mencionamos anteriormente, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante en internet, convirtiéndose “Google” en el gran rival del facilitador en las aulas. Con la conectividad creciente por parte de los usuarios esta tendencia irá en aumento por lo que las instituciones necesitan de herramientas y tecnología para diferenciarse y aportar un valor agregado en este contexto digital. 

El “Flipped Classroom” es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia de los asesores, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Las conferencias en video son vistas por los estudiantes en casa antes de entrar a las aulas, de esta manera, el tiempo en clase se focaliza en ejercicios de entendimiento, proyectos o debates.

- Publicidad -

Por otro lado, las universidades son responsables de preparar a sus estudiantes para el nuevo mundo del trabajo, incluyendo empleos que pueden no existir todavía. Por ello, se espera que los graduados ahora tengan habilidades prácticas que deben adquirir desde las instituciones educativas para tener éxito en los negocios y la comunidad. 

Por la parte de las instituciones académicas, el desempeño representa el corazón de los centros de enseñanza, por lo que los directores académicos necesitan observar de cerca los requisitos curriculares locales y globales, la proporción de estudiantes por instructor y la calidad general de la enseñanza y las herramientas innovadoras. 

Por último, tan importante como la calidad educativa y la reputación, los centros necesitan encontrar maneras de aumentar los ingresos por estudiante, generar nuevos flujos de ingresos y controlar los costos. Todo ello es vital para mantener la viabilidad financiera y el poder de inversión de una universidad. 

En conclusión, la necesidad de mejorar el valor y satisfacción del alumnado y empleados a través de la entrega inmediata de la información y adaptada constituye una prioridad para el sector. Además, la transformación de los métodos tradicionales se enfocará en la atracción del talento y satisfacer las necesidades y demandas de la próxima generación de estudiantes.  Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office". El resultado final será un entorno que enriquecerá la interacción entre el profesorado, la tecnología y el alumnado.

Fernando Maroniene es vicepresidente de Marketing de Ricoh Latinoamérica.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin