Seleccione su idioma

Ágora, eventos modernos en Bogotá

La construcción de Ágora generó más de 15.000 empleos entre directos e indirectos y se estima que su impacto en la economía de la ciudad sea de hasta el 1 % del PIB para su cuarto año de funcionamiento.  

Richard Santa

Tras un esfuerzo de entidades públicas y privadas, Bogotá, la capital colombiana, ha venido creciendo como escenario de eventos de talla internacional. Para responder a ese crecimiento, a finales de 2017 se inauguró el Centro Internacional de Convenciones Ágora, iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, con su filial Corferias, y el Gobierno a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur.

El Centro de Convenciones tiene un área de 64.883 m2 distribuidos en cinco plantas, un salón principal de 3.100 m2 con capacidad para 4.000 asistentes, así como otros 10 salones que pueden dividirse en 18 espacios para reuniones de entre 100 y 2.000 personas.

- Publicidad -

Entre otras facilidades para los asistentes, Ágora cuenta 1.055 parqueaderos, 19 ascensores, 12 escaleras eléctricas, cuatro cocinas, tres zonas de registro independientes, cuatro zonas VIP, tres terrazas y cuatro zonas de lobby distribuidas en todo el edificio.

Mónica de Greiff, presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó que “el edificio tiene las más altas especificaciones en materia de eventos, una obra que nos permite avanzar en la estrategia de mercadeo de ciudad con la que buscamos posicionarnos como un epicentro internacional para los eventos y atraer más negocios para nuestra economía”. Según cálculos de la Cámara, el aporte económico derivado de las actividades que se realicen en Ágora podría estar cerca al 1 % del Producto Interno Bruto de la ciudad en su cuarto año de funcionamiento.

Para lograr este objetivo la Cámara se ha planteado como meta alojar en Ágora en promedio 212 eventos al año, de los cuales se espera que 20 sean cuantificables dentro del ranking que hace la International Congress and Convention Association (ICCA), entidad que mide y destaca los avances que logran las ciudades en materia de organización de eventos. En total se invirtieron en su construcción $414.000 millones de pesos colombianos.

Última tecnología AV
Un edificio moderno que busca posicionarse internacionalmente como escenario de eventos, debe contar con lo último en tecnología audiovisual. Para ello, por la compañía norteamericana Acustic fue la encargada de diseñar de la parte audiovisual, garantizando estándares muy altos. Basados en este diseño, se hizo una licitación pública que fue ganada por RLASAV.


La compañía de origen chileno, con presencia en Colombia hace varios años, fue la encargada de instalar en Ágora los sistemas de video, automatización y operación de todos los eventos que se realicen en el centro de convenciones. Víctor Matamala, gerente para Colombia de RLASAV, comentó que como parte de la oferta de ellos en la licitación, ofrecieron instalar proyectores en cada uno de los salones por encima de los requerimientos que pedían, con equipos de 8 mil, 12 mil y 25 mil lúmenes láser de Epson y con microfonía Shure. 

También se harán cargo de la señalización digital del centro de convenciones, tanto de la creación del contenido como de la operación. Todo el recinto tiene un sistema de audio instalado para atender requerimientos de sonido ambiental y microfoneo simple, y la iluminación es controlada. La automatización se soportará desde dos matrices Crestron de 56 x 56.

Para atender la operación de los eventos que se realicen en el Ágora, RLASAV tiene un equipo fijo de 10 personas, que podrá aumentar hasta los 30 de acuerdo al evento. Además, cuentan con dos bodegas dentro del centro de convenciones para atender los requerimientos móviles. Además, la oficina inhouse, cuenta con personal técnico y comercial que ayuda a diseñar los proyectos y presenta un render al cliente de cómo será el resultado final de su evento.

- Publicidad -

Una de las ventajas de la construcción de este edificio es que el cableado para la instalación audiovisual fue contemplado desde el diseño de la obra y en todas las salas incluyeron puntos de anclaje para colgar lo que se desee para cada evento y cajas de conexión en diferentes puntos. 

Aseguró Víctor Matamala que la operación de RLASAV comenzó oficialmente en enero de 2018 con la instalación de la tecnología, aunque en los tres meses de operación a finales de 2017 hicieron cerca de 22 eventos. Una de las ventajas de su operación es que ofrecen un punto de contacto al cliente para que centralice todos sus requerimientos. Tienen empresas partners que proveen las soluciones adicionales

Con proyección internacional
RLASAV es la empresa chilena que servirá como operador de los servicios audiovisuales en el Ágora. Hernán Godoy, director para América Latina de la compañía, aseguró que en este centro de convenciones aplicarán un modelo que les ha resultado exitoso en otros países donde operan los recintos.

Este modelo busca ofrecer toda la solución a los clientes en un solo lugar, con alta calidad, eficiencia y costos competitivos. Para lograr ofrecer todos los servicios, incluso los que no están relacionados con el área audiovisual, como registro, diseño de stands, entre otros, buscan alianzas con empresas del sector que respondan a las necesidades del modelo y estándares de RLASAV.

Parte de la estrategia comercial de su modelo es no esperar que los eventos lleguen. RLASAV va a buscarlos junto con el personal comercial del centro de convenciones, los bureau y las cámaras de comercio. 

Destacó Hernán Godoy que la compañía ha tenido un importante crecimiento en los últimos años con una fuerte expansión internacional. Además de Chile, donde tienen presencia en gran parte del territorio, están en Perú, Panamá, Colombia, Miami y pronto llegarán a nuevos mercados. En total cuentan con 33 bodegas/almacenes a lo largo de Latinoamérica, 57 hoteles inhouse, 9 oficinas corporativas y 10 mil eventos realizados cada mes.

- Publicidad -

Por último, resaltó el director para América Latina de RLASAV que este crecimiento lo han soportado brindando un excelente servicio, aplicando lo último en tecnología y de la mano de sus colaboradores dentro de la compañía, a quienes, como política corporativa, les brindan oportunidades de capacitación y crecimiento.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin