Seleccione su idioma

Domo a la vanguardia en proyección

Al igual que en la primera renovación tecnológica, Panasonic fue la marca elegida para incorporar ocho proyectores PT-RZ12K y generar una imagen espectacular.

Panasonic

El Domodigital Citibanamex es una de las mayores atracciones de Papalote Museo del Niño, un recinto dedicado al aprendizaje y entretenimiento infantil a través del juego, ubicado en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. En la gigantesca pantalla semiesférica del Domodigital Citibanamex se proyectan películas y programas que transportan a los niños hacia el conocimiento de nuestro planeta y del propio universo. 

En otoño de 2017, a trece años de su inauguración, el Domo renovó por segunda vez los proyectores encargados de dar vida a la pantalla que provoca la admiración de niños y adultos. Una vez más, al igual que en la primera renovación tecnológica, Panasonic fue la marca elegida para incorporar los proyectores PT-RZ12K y generar una imagen espectacular.

- Publicidad -

A la vanguardia
Papalote Museo del Niño se mantiene a la vanguardia visual al cambiar los ocho proyectores que forman la enorme y envolvente pantalla del Domodigital Citibanamex. Los nuevos dispositivos Panasonic cuentan con fuente luminosa láser y tecnología DLP de 3 chips, lo que devela una calidad de video impresionante, mayor luminosidad, mucho menor consumo de energía y una operación continua, sin necesidad de mantenimiento, durante 20,000 horas, Esto traducido al uso en Papalote Museo del Niño significa cuatro años de operación ininterrumpida, aproximadamente 3 mil funciones al año.

Al entrar al Domodigital Citibanamex los visitantes se encuentran con una pantalla semiesférica de 23 metros de diámetro (con 13 metros de altura en el cenit) que ofrece un campo de visión de 360 grados. Para cubrir de manera homogénea toda la pantalla, se usan los mencionados ocho proyectores Panasonic PT-RZ12K con resolución de 1920 x 1200 pixeles y un sistema de gestión de video conocido como DigiStar 5, la plataforma digital de referencia para domos, planetarios y pantallas gigantes. Seis proyectores cubren el anillo circundante y dos más se ocupan para la cobertura del cenit. El domo tiene una capacidad para 269 personas sentadas y seis más en silla de ruedas.

“Esta es la segunda vez que depositamos nuestra confianza en los proyectores Panasonic. Ya en 2011 habíamos hecho la primera renovación de equipos; en aquel entonces cambiamos de proveedor y pasamos de utilizar nueve proyectores de una firma europea a solo ocho, todos de Panasonic. Los seleccionamos porque su luminosidad y el uso de lentes, mucho más avanzados y de mayor ángulo, nos permitió disminuir el número de equipos. Pero más allá de eso, ganamos en confiabilidad, calidad de imagen y servicio, puntos claves para sistemas que funcionan por un tiempo mínimo de diez horas todos los días del año”, destacó ingeniero Jorge Hernández, Gerente de Mega Pantalla y Domodigital dentro de Papalote Museo del Niño.

Los proyectores Panasonic del primer proyecto de renovación, también de tecnología DLP de 3 chips, utilizaban lámparas duales UHM (Alta Descarga de Mercurio) con una luminosidad de 10,000 lúmenes y una vida útil máxima de entre 3 mil horas. En cambio, los nuevos proyectores instalados en 2017 ofrecen una luminosidad de hasta 12,000 lúmenes y una operación asegurada de 20 mil horas, pues al emplear una fuente de luz láser, con tecnología Solid Shine, no hay cambio de lámparas y tampoco sufren por la posible entrada de polvo, además de operar a una mucho menor temperatura y no calentarse, lo que se traduce en ahorro de energía y uso de aire acondicionado.

La pureza y profundidad del color negro
“Además hemos ganado en densidad luminosa, la combinación de proyección y pantalla iguala o supera el brillo estándar de los cines comerciales”, comentó Jorge Hernández. 

“Otro notable beneficio con el cambio a proyectores de fuente luminosa láser fue el incremento del contraste, es algo grandioso que podemos apreciar con la profundidad y pureza de los “negros”. Con los anteriores proyectores, por más que quisiéramos, siempre teníamos un tono grisáceo, pues siempre había un rastro de luz que, por mínima que fuera (por el uso de la fuente de luz convencional), impedía la reproducción precisa de los “negros”. Esto es algo que lo han apreciado los realizadores de video y creadores de contenido que se han maravillado del rango de contraste de estos nuevos proyectores Panasonic”, agregó.

La magia de los contenidos
El ingeniero Hernández explicó el proceso para armar una película para el Domo: “Los contenidos visuales tienen que venir en un formato polar. Cuando recibimos esa secuencia de imágenes se arman “cortes” específicos para que cada proyector tenga la sección de imagen que debe desplegar. Esa información se manda a ocho servidores basados en disco duro, luego, una computadora maestra se encargará de hacer la perfecta sincronía entre cada una de las ocho señales de video”.

- Publicidad -

La experiencia en Domodigital Citibanamex es verdaderamente inmersiva. El público recibe el impacto audiovisual y sus reacciones van del asombro a la incredulidad. La sonrisa es una grata señal de que la visita ha sido satisfactoria.

La cadena digital sin degradación
Todos los proyectores están conectados uno a uno mediante un anillo de conexiones digitales ópticas HD-SDI y a través de interfaces se envía la señal de video, la cual se mantiene estable, libre de cualquier degradación.

En cuanto a los beneficios de la operación diaria, el ingeniero Hernández apunta sobre la disminución del calor y facilidad en el ajuste diario. “Por principio, nos olvidaremos del cambio de lámparas, un proceso costoso y que debía estar muy bien programado para no afectar el calendario de funciones. Además, la temperatura de operación ha disminuido y eso hace que los equipos trabajen mejor y su vida funcional sea mayor. 

Por otro lado, nuestra rutina diaria de revisión y ajuste de parámetros se ha simplificado, pues estos proyectores son más robustos y resistentes a posibles desajustes por la vibración generada por sismos o por el sonido de los subwoofers utilizados en el Domo. Aun así, todos los días calibramos la geometría y revisamos el blending. Somos perfeccionistas, pues nos comprometemos a brindar la máxima experiencia visual en todas y cada una de nuestras funciones”.

Hablando del sonido, la experiencia audiovisual del Domodigital Citibanamex se completa con un sistema surround de 5.1 canales, integrado por treinta altavoces de rango completo, además de ocho subwoofers.

Los técnicos e ingenieros del Domodigital Citibanamex se encargaron de la instalación de los ocho nuevos proyectores PT-RZ12K con la asesoría profesional de una mancuerna de ingenieros de Panasonic de México y Panasonic Corporation, quienes realizaron la primera puesta en marcha, ejecutando los ajustes de Edge Blending y geometría, así como la capacitación al personal sobre las funciones del nuevo software.

- Publicidad -

Entretenimiento de vanguardia
Técnicamente, el Domodigital Citibanamex y la Mega Pantalla de Papalote Museo del Niño operan con siete ingenieros responsables de la operación y mantenimiento de los sistemas audiovisuales de ambos recintos. “Todos estamos altamente capacitados para conformar la puesta en marcha de los contenidos, pero también para la operación diaria, el diagnóstico y hasta el mantenimiento de los sistemas”, declaró Jorge Hernández, el líder del equipo. “Nuestros técnicos son capaces de responder ante cualquier incidente, logran una pronta respuesta antes que el público note cualquier detalle, de eso estamos orgullosos”, finaliza.

Hoy en día, el Domodigital Citibanamex proyecta atractivas películas educativas como “El fantasma del Universo” o “Arqueo-astronomía Maya: Observadores del Universo”. Además, opera para funciones privadas y como recinto alterno de festivales audiovisuales, como el reconocido MUTEK. Este impresionante prodigio del ingenio tecnológico se encuentra dentro de Papalote Museo del Niño, en la 2ª sección del Bosque de Chapultepec, al Poniente de la Ciudad de México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin