Seleccione su idioma

Cuando el audio hace la diferencia

Sistemas de conferencia facilitan la discusión de temas clave para el planeta.

Didiê Cunha*

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por su sigla en inglés) es uno de los principales foros mundiales, en el que jefes de estado, ministros del medio ambiente, activistas y ONGs se reúnen para considerar y asumir compromisos globales para la protección ambiental. La más reciente reunión de la UNEA se llevó a cabo en la sede de la ONU para el continente africano, en Nairobi, Kenia.

Todo este complejo de la ONU posee sistemas para conferencia de Shure, y en él tienen lugar más de 4.000 reuniones al año. Las salas principales del complejo funcionan como salas independientes y se combinan para la UNEA, formando una gran sala con capacidad para más de 2 mil personas.

- Publicidad -

Para entender la complejidad de este tipo de eventos, debemos explicar los elementos de un sistema de conferencia: sistema en el cual cada participante poseen un micrófono y un altoparlante para hablar y escuchar a los demás asistentes. En el caso de la ONU, las unidades están configuradas en la modalidad de delegado dual. Adicionalmente, la ONU posee placas de identificación para los participantes (MXCSIGN), que permiten que cada país encuentre su ubicación (o su asiento) por el nombre que aparece en la placa, organizadas alfabéticamente.

Todos estos componentes se conectan a una central de control (DIS-CCU) que permanece en el área técnica. El software de gestión del sistema (SW6000) determina cómo será el procedimiento y todas las configuraciones de la reunión.

A partir de este software, los técnicos pueden programar la agenda de los eventos, votaciones, tiempo de los discursos, abrir o cerrar cualquier micrófono del sistema y también programar las placas de identificación de cada delegación.

Para esta asamblea, el modo de operación fue manual, de manera que el presidente podía abrir y cerrar su micrófono y también el de cualquier participante en la sala. Los delegados, a su vez, no podían abrir su propio micrófono, sino que debían solicitar el derecho de palabra.

Uno de los retos fue mantener la organización y el cronograma. Especialmente, los tiempos de duración de los discursos. En el caso de la UNEA, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, y el de Kenia, Uhuru Kenyatta, no tenían límite de tiempo para sus discursos.  Todos los demás participantes, tuvieron 4 minutos para intervenir. 

Para notificar a los oradores que su tiempo estaba terminando, el software SW6000, instalado en una computadora al lado del podio, les notificaba cuando quedab 1 minuto para finalizar. Al final de cada discurso, cuando el reloj marcaba los 4 minutos, el micrófono se desconectaba automáticamente, garantizando así la igualdad de tiempo para todos.

También existe el reto de los múltiples idiomas. Uno de los puntos más sensibles es la inteligibilidad y comprensión de la información (calidad del audio). En la reunión participaron más de 190 países miembros de la ONU. Fue necesario ofrecer traducción simultánea para diversos idiomas como inglés, español, francés, ruso, árabe y chino, y en algunas sesiones, portugués e italiano.

- Publicidad -

Los participantes de la reunión pueden elegir el idioma que prefieren escuchar a través de los selectores de canales, que son parte del sistema de conferencia, instalados en las mesas de cada delegación.

Un evento tan grandioso no podía tener un resultado que no fuese técnicamente perfecto. Todo el sistema se comportó muy bien, sin fallas ni problemas gracias a una planificación adecuada, una instalación bien hecha y un mantenimiento al día. De este modo, aun cuando los sistemas tienen varios años operando, continúan funcionando perfectamente, incluso en las aplicaciones más críticas.

En conclusión, los sistemas de conferencia con inteligibilidad y calidad son importantes, no solo para instituciones globales como la ONU, sino para todo el planeta. 

*Didiê Cunha es Especialista Senior en Desarrollo de Mercado de la compañía Shure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin