Seleccione su idioma

Crecer por cooperación, no por competición

El mercado audiovisual en América Latina viene creciendo desde hace algunos años, pero es necesario que los distribuidores hagan su trabajo de manera profesional para que el crecimiento sea sostenido a un futuro y no sea un momento coyuntural.

Por Juan Tamayo


En el gremio audiovisual, como en cualquier otro gremio tecnológico, nos  preocupamos por los avances del medio. En cada feria que asistimos o en cada publicación que nos llega vía correo físico o electrónico, esperamos ver lo último en tendencia y desarrollos, sistemas de sonido que salvan vidas, video proyectores que generan una imagen más real, sistemas de publicidad digital que poseen un efecto positivo en el incremento de ventas.

Pero no se observan métodos de ventas, análisis económicos de mercados audiovisuales, tendencias de mercado en la región, y otros factores que como empresarios del gremio nos interesa.

- Publicidad -

Ya tenemos las mejores marcas en América Latina. Además de la globalización y la facilidad para importar los sistemas, hacen que los proyectos audiovisuales sean del mismo nivel tecnológico que proyectos desarrollados en países como Estados Unidos, Alemania u otra nación desarrollada.

He podido observar que las multinacionales que fabrican componentes audiovisuales observan con gran interés esta región del mundo, que hasta hace unos años no era importante para sus metas globales de ventas. Pero las  marcas tienen el mismo problema que poseen los empresarios locales de cada país: no hay cifras concretas, ni métodos de evaluación para saber cómo se comporta el mercado.

Las pocas cifras que existen en Colombia están basadas en números macros, combinación de mercados y otra cantidad de mezclas que no se sabe a ciencia cierta cómo es la dinámica del mercado. Todavía estamos ligados al mercado del consumo.

Por ejemplo, en cifras del gobierno de importación los elementos de audio MI (micrófonos, procesadores de audio, altavoces) pertenecen al mismo renglón de importación de elementos como altavoces para computador. No hay una discriminación real del mercado, haciendo más difícil la tarea de los analistas para entregar información y aprovechar esta para el beneficio del gremio.



Solo he tocado el tema de proyectos, pero que pasa con los mercados del día a día, de los pequeños empresarios que poseen una tienda en el sector de comercio de audio y video de cada ciudad, no existen lineamientos claros de ventas, no hay roles definidos, un distribuidor mayorista posee tiendas, hay diferencias de precios del mismo producto del más de 10% entre dos tiendas que están una continua a la otra.

Se puede observar que en el mercado de ventas al menudeo el más beneficiado es el cliente final, porque sin mucho esfuerzo puede observar como dos empresarios bajan tanto el precio que llegan casi al costo del producto para poder realizar la venta, y no se dan cuenta que esa venta ocasionó una pérdida para su tienda, y si se suman todas estas pérdidas se termina cerrando el negocio que tanto esfuerzo requirió para abrirlo.

Puedo seguir escribiendo sobre deficiencias del mercado audiovisual en Latinoamérica, porque cada día se puede observar todo lo que nos hace falta. Pero no es lo que interesa. Creo que muchos de estos inconvenientes se pueden solucionar si los empresarios en cada ciudad o país de la región empiezan a pensar como grupo, como una masa que lo único que debe buscar es la estabilidad y eficiencia del mercado.

- Publicidad -

Buscar lo mejor para el usuario final de tecnología en audio o video es un trabajo duro, pero que generara muchas recompensas. Esta evolución planteada la han vivido otras industrias hermanas como son el sector eléctrico, telecomunicaciones y seguridad.

Ya en Latinoamérica se han dado los primero pasos. Asociaciones internacionales como Infocomm y Cedia hacen presencia en nuestros países, hay ferias regionales en las cuales se ofrecen cursos de entrenamientos técnicos. Pero nos falta mucho más, lo ideal sería tener una asociación por país, en donde esta asociación sin ánimo de lucro ayudara a crecer el mercado de audio y video, ayudara a definir normas locales, ayudara a entrenar a los vendedores de vitrinas de tiendas para que estos sean vendedores de servicios y no de productos.

También se deben involucrar a las instituciones educativas para que los profesionales que salgan al mercado laboral del gremio nos apoyen en el diseño, puesta a punto y ejecución de proyectos, en investigación de nuevas tecnologías o en algún otro tema de interés para el crecimiento de la economía tecnológica.

Espero que los empresarios de audio y video de la región piensen en estas palabras: los mercados crecen por la cooperación y no por la competición, por las ventas constantes y no por una sola gran venta. La educación de sus empleados debe ser un combustible que mueva la empresa día a día y lo más importante, el respeto con los clientes y competidores, porque si éste no existe, no hay mercado que crezca.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Colombia. La digitalización de las operaciones en sectores estratégicos como transporte, logística, salud y seguridad ha convertido a los dispositivos IoT en un pilar fundamental para garantizar la...

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Latinoamérica. Epson ha sido incluida, por quinto año consecutivo, en la Lista A de CDP. Esta organización internacional sin fines de lucro otorgó a Epson la calificación más alta en acción...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin