Seleccione su idioma

Monetización de ´live-streaming´

El mundo ya está consumiendo más streaming que televisión. Hoy existen cerca de 10 formas y medios para monetizar los productos, contenidos o servicios. 

Eduardo Arango*

Auxiliooo! tenemos un grave problema: Necesitamos monetizar eventos y servicios en vivo por internet.  Que podemos hacer? Por favor nos ayuda. Esta es una nueva pregunta para quienes estamos vinculados al campo de los medios de pago o monetización electrónica. La razón de esta pregunta, es la nueva mega tendencia de internet: en vivo (Live).  Ampliaremos esto más adelante.

La respuesta rápida de muchos, es que no existen medios o formas ampliamente conocidas para este objetivo; una respuesta que obviamente deja desilusionados a miles de entidades y personas que ya están haciendo live-streaming, alrededor del mundo, pero que aún no logran monetizarlo eficientemente.

- Publicidad -

Nadie se las sabe todas sobre monetización de eventos y servicios en vivo por internet (online); en esto nos incluimos nosotros mismos. Sin embargo, aquí trataremos de ayudar a quienes tienen este problema.

Los siguientes cinco asuntos nos ayudarán a entender contexto de la monetización electrónica:

Lo primero que debemos entender, es que hay muchas diferencias entre monetizar online: productos, contenidos y servicios online por precio fijo; versus monetizar servicios online por consumo variable; versus monetizar eventos / servicios en vivo por internet.

Lo segundo que debemos entender, es que hoy existen cerca de 10 formas y medios para monetizar los productos o servicios anteriormente identificados:

1. Pre/Pos pagos (recaudos) de productos o servicios. Esto ya se puede hacer, vía: PayPal, Visa, Mastercard, Amex, Stripe, Google Wallet, I-Pay, etc. 
2. Recaudo por Clics / Hits. Esto se puede hacer, vía: Google Adsense, Chitika, Kadabra, etc.
3. Recaudo por venta de espacios publicitarios. Esto se puede hacer, vía: marcas / entidades anunciantes en cada web o app.
4. Recaudo por venta de big-data. 
5. Recaudo por donaciones.
6. Trueque / Intercambios usuario a usuario (Peer to Peer).
7. Recaudo por Licenciamiento.
8. Recaudo por Arrendamiento.
9. Recaudo por venta de tiempo de consumo en servicios específicos. Esto es lo que hacen: Skype, ooVoo, Viber, etc.
10. Recaudo por venta de tiempo real de consumo de cualquier evento en vivo online, en cualquier web/app.

Lo tercero que debemos entender, es la mega tendencia de internet: LIVE-streaming.  Entre muchos otros, estos son tres hechos que le dan la razón a esta afirmación: 

1. Entre otras empresas tecnológicas, Ericsson-Lab publicó recientemente un estudio de mercado sobre las 10 máximas tendencias del consumidor. El estudio se realizó a cerca de 85 millones de personas alrededor del mundo, y concluyó, entre otras: 

- Publicidad -

El mundo ya está consumiendo más ´streaming´ que televisión;  y asegura que el año 2015 será histórico para el ´streaming´, con proyecciones de crecimientos exponenciales.

2. En el pasado Tomorrow Land 2014 (concierto de música electrónica dual: presencial y online, simultáneamente), asistieron cerca de 3.7 millones de personas a la versión live-estreaming.

3. Esta es una típica conversación con los jóvenes nacidos desde 1985: 

―    Usted. Pregúntele a cualquier joven: “¿usted ve televisión por cable todos los días?” 

―    Joven responde: NOOO, nunca hay nada para ver en la televisión! 

―    Usted. Pero, ¿cómo así que nunca hay nada para ver? si tiene más de 100 canales de televisión en su servicio de cable.
    
―    Joven responde: No importa, en televisión nunca muestran lo que a mi realmente me interesa. Y además, a mí me gusta ver lo que me gusta, en vivo, por internet. Sea sobre música, deportes, videojuegos, conferencias, clases educativas, entretenimiento, salud, teletrabajo, etc.


- Publicidad -

El cuarto asunto que debemos entender, es que los jóvenes están consumiendo live-streaming, con cuatro prácticas en su usabilidad: 

1. Zapping: Esto es cambiar en pocos minutos: de un evento en vivo online, a otro, a otro y a otro.
2. Interactividad: Esto es interactuar entre los diferentes participantes de eventos en vivo online.
3. Profundidad de consumo: Esto es consumir eventos sobre los asuntos que realmente nos interesan, en la propia web / app de cada autor o emisor primario del contenido en vivo (léase: sin / pocos intermediarios).
4. No suscripciones: Esto significa que los jóvenes no están dispuestos a realizar pagos recurrentes por suscripciones.

El quinto y último asunto que debemos entender, es que: De un lado: el comprador, no está dispuesto a pre pagarle el 100% del evento en vivo al vendedor,  para que este se lo entregue después,  porque no sabe si el evento será bueno regular o malo, o si lo consumirá completamente. 

Y del otro lado: el vendedor, no está dispuesto a entregarle el 100% de su evento en vivo al consumidor, para que este se lo pague después, porque este puede hacer muchas trampas para no pagar el evento después de haberlo consumido. Esto lo entendemos como: ‘extemporaneidad entre la oferta y la demanda’.

Con lo anterior, logramos entender completamente el problema de la monetización de eventos en vivo por internet. 

Y entonces, ¿cómo podemos monetizar live-streaming?
En nuestro concepto, la mejor forma de monetizar live-streaming, es vía que el usuario o los patrocinadores,  paguen o inviertan por lo que realmente consumen los clientes.

Por nuestra parte, hoy solo conocemos un nuevo medio de monetización que logra resolver integralmente las dificultades atrás identificadas, para recibir los pagos, pagar o patrocinar eventos en vivo online, se llama: PayLive (.com)

Este sistema permite monetizar cualquier evento en vivo online, en cualquier web o aplicación, permitiéndole a los clientes o patrocinadores, pagar únicamente, el tiempo real de consumo.

PayLive patentó su sistema y método de monetización,  incluyendo un interruptor de pagos (switch), con el cual, por ejemplo: 
Si el evento se monetiza por minutos (puede ser por horas / días / meses / años), PayLive monetiza recurrentemente cada minuto; así, tanto el vendedor como el comprador resuelven su conflicto.
El vendedor entrega al comprador un minuto de su evento en vivo, y el comprador le paga al vendedor, el mismo minuto, anticipadamente.
Si el comprador quiere seguir consumiendo el evento, simplemente mantiene el interruptor activado durante todo el tiempo que desee,  pero si quiere o necesita dejar de consumir el evento en vivo, simplemente apaga el interruptor, y listo, deja de pagar por el tiempo real consumido, en cualquier momento.
En todo caso,  muchos consideramos que nos debemos olvidar de monetizar eventos en vivo online, vía: pre/pos pagos, suscripciones pagas,  porque generan enormes barreras de pago para los clientes, y también debemos olvidarnos de monetizar vía clics o hits, porque los ingresos recibidos tienden a muy, muy bajos.   

La innovación es la clave! 

La misión de todos los vendedores de eventos en vivo online,  es implementar o desarrollar medios, sistemas o métodos que nos permitan monetizar, con base a lo que realmente consumen los clientes. 

Eduardo Arango es fundador de PayLive. Puede contactarle a través de [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin