Hoy en día, todos los patrulleros necesitan sistemas computarizados mobiles, con brillo superior a los 1000 NITs y dimerización (contrast ratio) 1000-1 para poder cumplir con sus tareas especificas de vigilancia.
Por Adrian Morel
La primera semana del mes de junio tuve la oportunidad de visitar la exposición “Display Week 2015” organizada por la Society for Information Display (SID) realizada en San José, California.
En la misma, se presentaron novedades, tendencia y consolidación de productos ya existente. Entre las mismas, siguió marcando su dominancia los productos 4K/UHD (donde también se expusieron 10k), la tecnología Quantum Dot, la dominancia de los OLED.
En la misma, tres cosas me llamaron la atención, a saber:
Primero: A pesar de ser una exposición de ingeniería, parecería existir una clara tendencia a mostrar o promocionar productos masivos. Esto fue muy evidente, porque los productos presentados no eran nada original, no hacía falta viajar kilómetros o millas para recorrer stands donde se puede encontrar lo mismo en paginas web o internet. Esto no es una crítica, es simplemente una observación porque ninguna de las empresas expositoras nos mostraron “los verdaderos avances de la ingeniera”.
Segundo: La falta de latino o hispanos. Esto se repite en casi todos los eventos de ingeniería o investigación pura. Para mi, es muy fácil identificar el hispano, no solamente cuando habla, lo mismo con el Latino. Hubo una masiva ausencia de gente de America Latina, incluyendo brasileños. Distinto de otras culturas, donde existia un pabellón importante de Alemania.
Tercero: Nadie muestra nuevos negocios o nuevas oportunidades de inversión en tecnología de porte. Por los presentes, participantes y concurrentes, se podía ver más de lo mismo, empresas como LG y Samsung, entre otras, siguen apuntando al mercado masivo sin querer desarrollar o hacer evidente otros nichos de mercado muy lucrativos, por ejemplo, la necesidad de pantallas, display o monitores de alto brillo (sunlight readable), que por su naturaleza de ser un nicho específico y sofisticado, quizás no se justifique los volúmenes como para abrir una nueva categoría, y este descuido por parte de los grandes es una gran ventaja para empresas intermedias o pequeñas.
El mercado de displays standards, digamos de 18.1 pulgadas, tiene una limitación de brillo aproximadamente en los 300 NITs, que no es suficiente para ver el display a los rayos del sol. El mercado de alto brillo es el preferido y solicitado por las fuerzas del orden, el policía o militar que esta en el campo o teatro de operaciones.
Hoy en día, todos los patrulleros necesitan sistemas computarizados mobiles, con brillo superior a los 1000 NITs y dimerización (contrast ratio) 1000-1 para poder cumplir con sus tareas especificas de vigilancia.
Tanto el ejercito, como la aviación y la marina, requiere de equipos que trabajen 24 horas, especialmente en todo terreno, incluyendo el exterior. Estos displays no solamente se instalan en cada tanque, porta misiles, aeronaves o buques, sino que también son utilizados en infantería, donde la tecnología proporciona comunicación de voz y video.
Empresas como GemLight Tech toman ventaja de este nicho inexplorado y desde el año 2007 que proporcionan equipamiento para este segmento, según comentarios de su presidente Kevin Hathaway.
El mercado de seguridad, policial, militar y paramilitar de tierra, aire y agua es difícil de estimar en cantidades potenciales de unidades a vender. Según la pagina web de la CIA de los Estados Unidos de Norteamérica, la cantidad de militar de combate activo es aproximadamente 20 millones, pero es difícil de creer cuando entre los 126 países mencionados veamos a Rusia con 766.055 elementos.
Es entendible que la información militar, de inteligencia o de seguridad es información “sensitiva” y quizás no sea apropiada mostrarla a nivel público por temas de seguridad nacional o estratégicos, pero el sentido común dice que si Estados Unidos cuenta con más de 250 bases militares y figuran solo 2.333.000 efectivos de combate estadounidenses, evidentemente, el mercado es superior.
Aun empresas del porte de L3 Communications, Sierra Nevada Corporation y General Dynamics dependen de empresas pequeñas que tengan la habilidad de potencial el brillo, optimizar la disipación de calor y calibrar los drivers (fuentes de poder o transformadores) para cubrir las necesidades de un mercado mobil, militarizado y todo terreno.
Resumiendo, podemos decir que la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios están en nuevos canales de producción tecnológica y nuevos canales no tradicionales con nichos de mercados específicos.
Adrian Morel, MBA, es consultor en tecnología en Silicon Valley, California. Puede contactarlo a través de [email protected]
No hay comentarios

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos
Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage
Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital
Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies.

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación
Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno
Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas
México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa
Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México
México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical
Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos
México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...