Seleccione su idioma

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Latinoamérica. En la nueva administración presidencial de Trump, las expectativas para el sector tecnológico se dividen entre un enfoque desregulatorio que buscaría potenciar la competitividad global y los riesgos de un entorno que podría minar la equidad en la innovación e incluso la asequibilidad de los dispositivos electrónicos.

Un Recuento del Primer Mandato. El enfoque de Trump hacia las empresas tecnológicas en su primer mandato estuvo marcado por un discurso y acciones que oscilaban entre la confrontación (incluso geopolítica) y la colaboración.

Por un lado, hubo una firme posición antagónica hacia gigantes como Google y Meta, particularmente en temas de moderación de contenido y su supuesta parcialidad política.

No obstante, también se dio un impulso significativo a la innovación nacional con incentivos fiscales que facilitaron la repatriación de capital de grandes corporaciones tecnológicas y fomentaron la manufactura local.

- Publicidad -

Un punto clave fue la eliminación de la neutralidad de la red, que se intentó restaurar durante la administración de Biden y que beneficiaría a los grandes actores de telecomunicaciones y tecnológicas, pero generó inquietudes sobre el acceso equitativo a la infraestructura digital para startups y pequeñas empresas.

Adicionalmente, las tensiones comerciales con China desencadenarían una revaluación de las cadenas de suministro tecnológicas globales.

Perspectivas Actuales: Colaboración e Innovación Desregulada. Con la reelección de Trump, las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva.

La presencia de los dirigentes de las principales empresas de tecnología en la segunda toma de posesión del Presidente Trump refleja una clara intención de fomentar la colaboración entre la administración y los líderes tecnológicos, así como para aliviar la presión antimonopolio y la transparencia en los mercados digitales.

En paralelo, la derogación de la orden ejecutiva de la administración Biden que buscaba regular la inteligencia artificial (IA) es un paso más hacia la desregulación. Si bien esto podría acelerar la innovación en IA, también incrementa los riesgos éticos y de seguridad asociados a su implementación.

La postura de la administración hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain también es un aspecto que amerita destacar. Con una probable relajación en la normatividad, Estados Unidos podría posicionarse como un líder global en este ámbito, atrayendo talento y capital extranjero. Sin embargo, la falta de controles claros podría aumentar la vulnerabilidad frente a actividades ilícitas y burbujas especulativas.

Por otro lado, el impacto de las tensiones comerciales con China no debe subestimarse. La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales.

- Publicidad -

Implicaciones sobre la Competitividad en Mercados Digitales. A pesar de las oportunidades que genera la colaboración con los líderes, es vital reflexionar sobre cómo garantizar que el entorno tecnológico siga siendo inclusivo y equitativo.

Las grandes empresas no pueden ser las únicas beneficiarias de estas políticas; se deben implementar salvaguardas que permitan a las startups y pequeños innovadores prosperar en igualdad de condiciones.

La cercanía con líderes tecnológicos, como Elon Musk y otros CEOs, refleja un interés mutuo por colaborar en la intersección de políticas públicas, la regulación y la innovación. Este acercamiento, aunque prometedor, debe evitar que los beneficios se concentren únicamente en los gigantes del sector.

En este nuevo mandato, la balanza entre innovación, regulación y equidad competitiva será crucial para definir el futuro de la industria tecnológica en Estados Unidos y su impacto global.

Texto escrito por Ernesto Piedras de The Competitive Intelligence Unit, The CIU. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin