México. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) adquirió dos sistemas de digitalización de medios audiovisuales para su proyecto Mediateca, el cual busca preservar todo el patrimonio de los pueblos indígenas de México en un archivo nacional.
Este proyecto, a cargo de NOA Audio Solutions, tendrá un sistema móvil e ingesta que viajará por todo México capturando y convirtiendo fuentes de audio en archivos WAV y MP3; que posteriormente serán transferidos a un segundo sistema que se instalará en la sede de la CDI donde se verificarán y se extraerán los metadatos que luego de almacenarlos se integrarán al archivo de la entidad.
La directora de archivos en la CDI, Xilonen Luna Ruiz, asegura que “este sistema de tránsito nos permite digitalizar formatos en comunidades indígenas caracterizadas por ser lugares alejados y distantes que de otra forma serían imposibles de obtener", igualmente la directora indica que además de poder digitalizar los archivos sonoros, “estamos salvaguardando el patrimonio de los pueblos indígenas que está en peligro de extinción”.
Este proyecto móvil incluye un sistema de ingesta NOA Record, un Centro de Control jobDB, una herramienta MediaButler para producir diferentes formatos sobre la marcha, una consola de control NOA y un interpretador de script DBScripter, los cuales se pueden integrar fácilmente con las bases de metadatos Aleph de la CDI ya existentes y con el DVS SpycerBox. NOA también ha proporcionado a la CDI con un grabador de cinta profesional Studer A810 para apoyar el proyecto.
Por otro lado, el integrador de sistema Artec IT Solutions que ha trabajado con NOA y la CDI para crear el sistema de tránsito, añade a través de su director, Jaime Tovar que “la CDI ahora tiene un repositorio central de archivo en alta resolución sobre almacenamiento basado en SAN con dos sistemas de reserva LTO, que permitirá a la CDI almacenar no sólo los artefactos Mediateca, sino también otros activos".