Latinoamérica. A pesar de las condiciones volátiles que viven actualmente la economía de la zona euro y la de Estados Unidos, América Latina sigue mostrando crecimiento durante los primeros meses de este año e incluso disminuyó la desaceleración que registró en el segundo semestre de 2011.
Así lo señaló el informe macroeconómico de América Latina y El Caribe presentado por la Cepal, en el cual, después de analizar los números de cada país, estableció su meta de crecimiento para la región en 2012 en 3,7%, inferior a la del 2011 que se ubicó en 4,3%.
Indica la Cepal que en los primeros meses de 2012 el consumo privado explica la mayor parte del alza del producto interno bruto (PIB) de la región. El crecimiento estuvo asociado al aumento de la demanda interna, siendo el sector de servicios, en particular el comercio, uno de los más dinámicos.
Además, señala que durante el primer trimestre del año se detuvo e invirtió parcialmente la tendencia a la desaceleración observada en varios países en 2011. Respecto al mismo período del año anterior hubo aumentos significativos de la tasa de crecimiento en Perú, Chile y Venezuela y un incremento leve en México, mientras que el enfriamiento de la economía de Brasil observado durante 2011 se interrumpió.
El crecimiento fue menor que a inicios de 2011 en Argentina, Colombia y Guatemala, pero solo Paraguay experimentó una tasa negativa durante este primer trimestre de 2012.
Según las previsiones de la entidad, por países el crecimiento esperado para 2012 es: Panamá 8%, Haití 6%, Perú 5,7%, Bolivia 5,2%, Costa Rica 5%, Venezuela crecerá 5%, Chile 4,9%, México 4%, Argentina 3,5% y Brasil 2,7%.