República Dominicana. El mercado audiovisual de República Dominicana en 2024 ha sido un escenario de continua actividad, abarcando desde la implementación de sistemas instalados hasta eventos en vivo y el ámbito cinematográfico. Así lo destacó en conversación con AVI Latinoamérica Fernando Hernández Voigt, CTO de Musitempo.
Agregó que el turismo, impulsor esencial de la economía dominicana, ha sido el principal motor de la demanda de tecnología AV. Hoteles, aeropuertos, puertos de cruceros y eventos en vivo han sido los segmentos más destacados en la búsqueda de soluciones audiovisuales innovadoras.
En esa dinámica, destacó un proyecto importante realizado durante el último año, la conclusión de la expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. En este espacio implementaron un sistema de audio distribuido, notificación masiva y gestión de crisis ha sido un avance significativo en la modernización de la infraestructura aeroportuaria.
Para Fernando Hernández, el comportamiento de la industria en su país para este año es de un inevitable crecimiento, debido a “la oferta que hay a nivel de tantos fabricantes competentes y con recursos humanos, además de oportunidades de proyectos que cada vez exigen más a nivel técnico, lo cual es motivante pues empresas como la nuestra y la de muchos colegas en el territorio, que nos hemos ocupado de formar a nuestro personal de ingeniería y técnico, así como mantener certificaciones al día y disponer de las mejores herramientas para llevar acabo nuestro trabajo”.
Compromiso con la Sostenibilidad
La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación creciente en la industria AV dominicana, con iniciativas que van desde prácticas de ahorro energético hasta la adopción de paneles solares en las instalaciones.
Al respecto, Fernando Hernández señaló que “cada vez más le vamos dando una importancia coherente, buscando poder no solo ser una organización sostenible, a la vez ser eficientes. Dentro de las obvias ha sido la incorporación de prácticas de ahorro energético, así como la implementación del uso de paneles solares en nuestras diferentes localidades, tanto de Oficinas, Showroom y Almacenes. Prácticas de Teletrabajo a fin de optimizar los recursos y el desplazamiento de los mismos. Así como, medidas logísticas que han sido de gran impacto para nuestra organización”.