Seleccione su idioma

Déficit de expertos en TI pone en riesgo a empresas

México. Debido a la falta de capacitación y experiencia entre los profesionales de TI en temas de seguridad, requerimiento creciente en las empresas, la compañía mexicana Comstor estima que este déficit pone en riesgo la operación empresarial.

1,800,00 es el número estimado del déficit de mano de obra especializada en seguridad digital en todo el mundo hasta el año 2022. Un número que puede parecer absurdo, pero que no es suficiente para detener los avances criminales en las redes de computadoras.

Ni las estrategias para la seguridad de la información serán suficientes para frenar las amenazas digitales, si no hay especialistas que manejen los procesos. Es lo que muestra los resultados del Grupo de Estudio Global sobre Seguridad de la Información 2017 (GISWS) realizados en colaboración con la (ISC)² y por la consultoría Booz Allen Hamilton.

La falta de competencia en seguridad digital deja a 25% de las empresas desprotegidas por lo menos 6 meses, hasta que un colaborador del área es sustituido.

- Publicidad -

Algunas soluciones que las empresas han encontrado para resolver esa “gap”, es entrenar al equipo de TI, ofreciendo capacitaciones distintas a aquellas con las que contaban cuando fueron contratados y hacerlos capaces de realizar al menos los procesos básicos contra ataques virtuales.

Otra posibilidad es la contratación de terceros que sean especialistas en ciberseguridad, ya que el conocimiento es muy específico y la mayoría de los que tienen un alto grado de conocimiento son autodidactas, acompañando las novedades del mercado, probando herramientas y formas de contraatacar.

La investigación State of Cyber Security 2017 - Workforce Trends and Challenges, realizada anualmente por la asociación ISACA, entrevista a líderes de seguridad en todo el mundo para determinar sus ideas y experiencias con relación a la seguridad cibernética, que van desde los desafíos de fuerza de trabajo, hasta las oportunidades contra amenazas emergentes.

Específicamente sobre mano de obra, la edición de este año muestra que apenas 37% de las empresas aseguran que los candidatos de las vacantes de seguridad digital tienen habilidades y certificaciones que comprueban su grado de conocimiento.

Por ello, 55% de los empresarios, aseguran que la experiencia se vuelve un punto importante para un candidato en ciberseguridad. Para la efectividad del candidato, sin embargo, 70% de las empresas exigen al menos una certificación.

De acuerdo con el estudio, el principal problema en obtener un talento que tenga dominio en seguridad cibernética es, justamente la falta de candidatos calificados, siendo que, para contratar, las empresas, además de certificaciones y experiencia, consideran también las prácticas y resultados obtenidos en trabajos anteriores.

En promedio, las empresas demoran cerca de 6 meses para cubrir el cargo, y es por lo que 59% de los reclutadores reciben apenas 5 candidatos por cada vacante en el sector.

- Publicidad -

Certificaciones que potencializan la carrera de cualquier candidato.
Existen en el mercado innumerables posibilidades de cursos y certificaciones para que los profesionales aumenten su conocimiento. Por ello, algunas tienen mejor reputación, valorizando el CV de un técnico.

Entre estas se encuentran:

CCNA- Security in Cisco Certified Network Professional Security
CISA – Certified Information System Auditor
CISM - Certified Information Security Manager
CISMP – Certification on Information Security Management Principles
CISSP – Certified Information Systems Security Professional.

Esas son tan solo algunas de las posibilidades entre tantas que existen en el mercado, desde la formación para principiantes hasta para los cargos más avanzados, dependiendo del nivel jerárquico en que el candidato se encuentre y para cuáles pretende competir.

Lo importante es saber que existe demanda, que las empresas están buscando especialistas calificados y que este es un sector donde la tendencia indica que habrá mayor crecimiento en el número de vacantes.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin