Colombia. A finales de 2017 se inauguró en Bogotá Ágora, un nuevo centro de convenciones que se destaca por su arquitectura y por contar con lo último en tecnología audiovisual en cada una de sus salas de reuniones, auditorios y expos.
La compañía colombiana Construcciones Acústicas fue la encargada de la implementación audiovisual en el recinto. AVI LATIONAMÉRICA habló con Gonzalo Durán, CEO y fundador de la compañía, quien contó detalles de este proyecto:
AVI: ¿Cómo fue la vinculación de Construcciones Acústicas al proyecto del Ágora?
Gonzalo Durán: Mediante una convocatoria pública por parte del consorcio encargado de la ejecución del proyecto, del cual Construcciones Acústicas salió favorecida gracias a los más de 30 años de experiencia en el sector y a la capacidad técnica y financiera de la empresa.
AVI: ¿Qué equipos y sistemas AV integró Construcciones Acústicas en el Ágora?
Gonzalo Durán: Construcciones Acústicas estuvo a cargo de la ejecución e integración del sistema de audio y video, así como del control de estos sistemas en las áreas comunes, en los salones subdivisbles y en el gran salón.
Para esto se emplearon 307 altavoces en las áreas comunes y 204 en los salones, 2 conmutadores matriciales de audio y video que suman 176 entradas por 184 salidas, 14 telones de videoproyección, 10 switches de red de 48 puertos y 20 de 24 puertos, 84 amplificadores de audio, 4 procesadores de control, 8 procesadores de audio, 20 pantallas de 22 pulgadas y 20 de 49 pulgadas, 16 convertidores de audio digital y análogo, 123 cajas de entradas de audio y video, 94 patch panel de audio, 18 pantallas de control y 12 computadores.
AVI: ¿Cuáles son los factores que se destacan de la integración en el Ágora?
Gonzalo Durán: La compleja red de fibra y cobre instalada que garantiza la completa conectividad. Ésta, además de ser redundante, es decir, que si algún componente de la red falla tiene un respaldo que le da estabilidad y confiabilidad al sistema, admite el envío de señales independientes a cada uno de los altavoces. Tal condición sería útil, por ejemplo, para el caso en el que se ubiquen Stands y se quiera reproducir contenidos específicos en cada uno de ellos.
AVI: ¿Qué retos debieron enfrentar durante el desarrollo del proyecto?
Gonzalo Durán: La implementación de toda la red de distribución de audio, video, control y datos, para la que se emplearon más de 150 mil metros de cable, además de la compleja programación y calibración del sistema.
AVI: ¿Entre qué fechas se ejecutó el proyecto?
Gonzalo Durán: Inició en el mes de septiembre del 2016 y hoy estamos en ajustes finales de elementos adicionados recientemente.
AVI: ¿Podría decirse que el Ágora es el centro de convenciones más moderno de Colombia en cuanto a tecnología AV?
Gonzalo Durán: Efectivamente es el centro de convenciones más versátil y actualizado en tecnología del país, puesto que se implementaron las más recientes y avanzadas técnicas de red de comunicaciones y tecnología. Es decir, todos los espacios del centro de convenciones cuentan con las más altas especificaciones y resoluciones de señales de audio, video y control, y la más estable y eficiente del país.