Seleccione su idioma

En 5 años edificios inteligentes en Colombia se triplicarán

Colombia. Con el crecimiento de un 30% en los últimos 3 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia viene en un veloz ascenso, jalonado por un pequeño sector de la construcción que ha entrado en la “apuesta” de la digitalización corporativa y, también, por la tendencia del recomicionamiento, término acuñado para describir la reestructuración de edificios ya existentes para llevarlos a un nivel digital cambiando sus parámetros arquitectónicos y tecnológicos.

Según Carlos Castro, quien será conferencista en el Congreso de DataNet Andino, que en el mes de octubre reunirá en Bogotá a los más importantes fabricantes, diseñadores, instaladores, integradores y usuarios finales del sector TI, “en su gran mayoría, el recomicionamiento es una práctica solicitada por las compañías multinacionales que llegan para abrir sus oficinas en el país y que quieren dotarlas con las mismas características de seguridad, comunicación, confort y eficiencia energética que las de sus corporativos ubicados en otros lugares del mundo”.

Castro, CEO del Grupo Gyros, compañía colombiana dedicada a la implementación de soluciones en  infraestructura de redes y automatización de edificios, industria y vivienda, asegura que “independientemente de la automatización industrial y de la domótica o automatización en construcción de vivienda, Colombia es uno de los países más adelantados en la región con una dinámica de más de 300 edificios con certificaciones LEED* en los últimos años, y con más de 100 proyectados para los próximos 24 meses”.

Con estas cifras, Colombia da grandes pasos detrás de México, Brasil, Chile y Argentina pero marcha a la cabeza de los países bolivarianos, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, “aunque el país requiere redoblar esfuerzos en las regulaciones porque al no haber normas claras, tanto constructores como implementadores trabajan con sus propias interpretaciones y esa ambigüedad retrasa la consolidación del sector. Un acierto es la promulgación de la Ley 1715 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional y contempla temas importantes en cuanto al desarrollo sostenible y la eficiencia energética”, afirma el experto.

- Publicidad -

En el mismo sentido, asegura el conferencista de DataNet Andino, que en Colombia falta personal calificado, por lo que es importante también reforzar y enfocar la educación puntualmente en función de la industria de la inmótica o automatización de edificios, porque aunque  ya contamos en el país con una nueva generación de ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, estos carecen de lineamientos claros. 

Con esta charla, el experto hará su aporte en el marco del Congreso de Expo DataNet Andino 2019, evento que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, en conjunto con InfoComm, feria del sector profesional audiovisual organizada por AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association), asociación internacional que representa a la industria audiovisual y AVI Latinoamérica, portal especializado en la industria audiovisual, señalización digital, domótica y comunicaciones corporativas en América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin