Seleccione su idioma

Recomendaciones para instalar micrófonos de techo

MicrófonosLatinoamérica. A los clientes les gustan los micrófonos de techo por una variedad de razones -no se tienen cables visibles en la mesa, no hay que taladrar agujeros en las mesas, presentan un diseño más estético y dan libertad para moverse en la sala.

Muchos avances tecnológicos y mejoras en el diseño de micrófonos han hecho posible que la calidad de los micrófonos de techo sea tan buena, si no mejor, que la de los micrófonos de mesa en muchos ambientes.

El plafón que rodea el micrófono de techo mejora la respuesta de baja frecuencia, haciendo que las voces suenen más naturales que en los micrófonos de mesa.

Es por eso que la compañía AVITech Plus da algunas prácticas recomendadas para la instalación de micrófonos de techo, publicadas por CTG Audio:

- Publicidad -

Desarrollar un modelo acústico
El modelo acústico se basa en las dimensiones de la sala, los materiales, la acústica y el uso que se le dará a esta sala. Esta información ayuda a determinar si los micrófonos de techo son los apropiados para esa sala, la cantidad de micrófonos necesarios y dónde deben colocarse para brindar la cobertura deseada.

Minimizar el ruido del techo
El movimiento del aire HVAC que sale del techo crea un ruido que es extremadamente difícil de eliminar de la ruta por dónde va el audio. Por lo general, solo los mezcladores con algoritmos sofisticados -con procesadores individuales por canal- pueden reducir el ruido sin generar artefactos audibles. Debido a que las salidas de aire empujan el aire hacia el piso, los micrófonos de techo empotrados tienen una ventaja natural sobre los micrófonos colgantes, ya que están montados fuera de la trayectoria del aire y no se ven afectados por este tipo de ruido.

Configurar el micrófono para obtener el mejor rendimiento
Los micrófonos deben estar configurados de acuerdo con el mezclador al que están conectados para que así funcionen como se espera. Es importante tener en cuenta que, para la mayoría de los micrófonos instalados en el techo, la sensibilidad de entrada del mezclador tiende a ser más alta que para los micrófonos de mesa. Todos los mezcladores profesionales, en los cuales se puedan conectar diferentes tipos de micrófonos, permiten establecer la sensibilidad adecuada según el micrófono.

Crear zonas para la elevación de la voz
La elevación de la voz “Voice lift” es el concepto de permitir que los participantes en salas grandes se escuchen entre sí dentro de la sala sin tener que pasar micrófonos inalámbricos. Una técnica utilizada para lograr esto es dividir una sala grande en dos o más zonas para altavoces y micrófonos. Los micrófonos en cada zona alimentan a los altavoces en las otras zonas, minimizando así la ocurrencia de retroalimentación. La elevación de voz se usa a menudo en salas donde los participantes pueden estar separados por más de 30 pies.

Probar el sistema para garantizar la calidad
Una vez finalizada la instalación del equipo, es necesario evaluar el funcionamiento del sistema.

¿Y los micrófonos colgantes?
Los micrófonos colgantes se diseñaron para acercar al hablante al micrófono. Esto ocasiona que se reduzca el área que cubren, por lo que se requieren más micrófonos para una sala específica, adicionando complejidad y ruido al sistema. Además, los micrófonos colgantes son más sensibles al movimiento del aire, creando zumbidos de fondo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin