Seleccione su idioma

Inversión en IA y digitalización, clave para empresas

ikusi, inteligencia artificialMéxico. La Inteligencia Artificial, IA, es toda una realidad para las empresas en México y en el mundo. Su adopción, de la mano con la digitalización de servicios, será parte del nuevo escenario al que las empresas tendrán que adecuarse, sobre todo ante un entorno mundial en el que las interacciones físicas se continúen limitando.

Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó, como parte del evento virtual “Principales tendencias tecnológicas para las empresas en el 2021”, en el que Ikusi, empresa especializada en servicios de integración, digitalización, ciberseguridad y desarrollo tecnológico, presentó a los medios de comunicación algunas tendencias que se prevén en un entorno global inmerso en el uso de nuevas tecnologías.

En dicho evento, el director de Ikusi México, Gustavo Valdez, puso especial énfasis en la necesidad que tendrán las empresas, principalmente las PYMES, de digitalizar sus servicios ante un mundo que se está reestructurando en función de las medidas sanitarias, a consecuencia de la pandemia Covid-19. “Muchas empresas no estaban preparadas para invertir en tecnologías de digitalización, y la situación las fue forzando. Ahora, la adaptación al mundo digital, se ha convertido en una necesidad cuando muchas empresas lo veían sólo como una opción”, aseguró el directivo de Ikusi.

Gustavo Valdez señaló además que el uso de automatización y reconocimiento de imágenes avanzado para hacer que las interacciones físicas más eficientes, efectivas y seguras para los empleados, será otra de las tendencias que cobrarán relevancia durante este año. “Muchas empresas recurrirán aún más a plataformas tecnológicas estratégicas equipadas con sistemas de automatización e incluso, con inteligencia artificial”, aseguró.

- Publicidad -

Por su parte, Aurelio Sánchez, Director de Estrategia y Nuevos Productos de Ikusi México, indicó que al menos el 34 por ciento de la adopción de IA por parte de las empresas en América está impulsada por el deseo de mantenerse a la vanguardia, con respecto a sus competidores. Además, señaló que el 72 por ciento de las empresas considera que la adopción de Machine Learning es un componente fundamental para mantener y eficientar sus operaciones. “Los modelos de machine learning aplicados a las empresas serán cada vez más sofisticados. Esta tecnología ayudará a las empresas a descubrir patrones, revelar anomalías y hacer predicciones de manera eficiente, para tomar las mejores decisiones, y en tiempo y forma”, aseguró.

De igual forma, Aurelio Sánchez se refirió a la Arquitectura de confianza (Zero Trust), como uno de los ejes rectores de la tecnología aplicada a las empresas en el 2021, indicando que es importante tener mucha prevención, pues cada vez hay más ataques y vulnerabilidades en el entorno digital. Recordó que México es el 9º país que más presenta ciberataques, por lo que la adopción de tecnologías y plataformas que brinden seguridad empresarial, será también una necesidad fundamental.

Cabe destacar que con respecto a la adopción e integración de nuevas tecnologías para las empresas, Ikusi aporta una propuesta de valor sustentada en la capacidad de integración, avalada por más de 45 años de experiencia. Ikusi es un jugador fundamental en la evolución digital pues acompaña a empresas y gobiernos en sus procesos, ayudándoles a superar los retos que esta transformación representa.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin