Seleccione su idioma

Flujos de Trabajo Colaborativos: Futuro de Atención Médica

telemedicina, barcoLatinoamérica. El progreso que ha traído consigo la tecnología en el campo clínico ha permitido un notable avance dentro de los procesos diagnósticos, que deviene indiscutiblemente en la calidad de los estudios y en las expectativas de vida actuales. Las condiciones dentro del área clínica pueden llegar a ser sumamente agobiantes para pacientes y personal de salud, por ello los adelantos tecnológicos enfocados a este sector deben tomar en cuenta optimizar los procesos, con la visión de ambos sectores.

Para lograr la optimización de los espacios de trabajo, Hal Wolf, Presidente y CEO de la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión de la Atención Médica (HIMSS), menciona la importancia de "innovar en la prestación de los servicios mediante el enfoque al paciente, con la integración de herramientas y tecnología que les proporcione efectividad a sus necesidades de atención médica integral cuando y donde lo exijan actualmente”.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la efectividad del trabajo en equipo en el quirófano es una necesidad, no un lujo: los mejores equipos tienen mejores resultados. Por tanto, se reconoce la importancia de la gestión de los dispositivos médicos en la contribución a la prestación de atención sanitaria de calidad. Las tecnologías que se enfoquen en la colaboración visual dentro del área clínica, deben responder a maximizar el proceso de comunicación dentro de los espacios de trabajo. De acuerdo al documento informativo de Barco, Transformación del Ecosistema de Salud: Vista Preliminar, coordinado por Hal Wolf, se plantean los tres principales ejemplos de innovación de la mano de la tecnología:

Crear flujos de trabajo clínicos centrados en el paciente utilizando herramientas de colaboración visual.

- Publicidad -

El sector salud se caracteriza por trabajar de manera ininterrumpida, para el personal los adelantos que potencian los flujos de colaboración representan un enfoque de organización para la reducción de tiempos, mejoras operativas, y procesos que benefician a médicos y pacientes de igual forma. Por tal motivo, clínicas y hospitales se han preocupado por convertir sus datos en información procesable, que permita la colaboración entre sus equipos de trabajo, reconociendo que el uso de la tecnología ha mejorado la relación entre las tendencias y la eficiencia entre la colaboración a través de espacios comunicativos.

Las herramientas de colaboración en este sentido, cobran mayor fuerza ya que le brinda al sector, un panorama de las situaciones y por ende una mejor capacidad de respuesta hacia los pacientes. Los equipos que ejemplifican de mejor manera cómo debe llevarse a cabo la colaboración en los servicios de salud, son aquellos que no sólo ofrecen atención eficiente en el momento de acción, sino los que están preparados con estrategias desde antes de presentar cualquier emergencia.

Mejorar los flujos de trabajo clínicos y de TI garantizando la privacidad, calidad, disponibilidad y seguridad de los datos de diagnóstico por imágenes, donde sea que se acceda a ellos.

Para Mike Sklar, Vicepresidente de Atención Médica para las Américas, de Barco, “los flujos de trabajo automatizados pueden calibrar continuamente las pantallas. El enfoque siempre activo garantiza el cumplimiento, actualiza regularmente el software y puede diagnosticar problemas o amenazas de seguridad independientemente de la ubicación del dispositivo”. De tal forma que las tecnologías de Barco han seguido el eje principal de brindar de una manera innovadora la capacidad de trabajo colaborativo como clave del éxito en la atención médica.

La integración de tecnologías que permitan mayores flujos de información con respuesta inmediata, mejora la interacción humana entre el equipo de trabajo, incluso a distancia, ya que de manera remota los expertos en salud pueden participar y contribuir en diagnósticos e intervenciones. Este nuevo sentido de los flujos de trabajo automatizados, requieren del equilibrio y seguridad de sistemas TI aptos para garantizar la inmersión de todos los miembros, respondiendo a la calidad, seguridad y privacidad de los datos.

La automatización de los procesos debe responder al monitoreo de forma remota en dispositivos y pantallas; detectar problemas de seguridad, cumplimiento o calidad en tiempo real; y responder automáticamente a ellos en toda la organización. La flexibilidad clínica se visualiza como un gran aliado para que por medio de la sistematización se redistribuyan los recursos de manera más eficiente.

Crear una mayor satisfacción del médico y mejores resultados para los pacientes al permitir lecturas de manera remota.

- Publicidad -

Las condiciones que atraviesa el mundo actual ha logrado constituir al campo de la salud con un nuevo enfoque en el cual los muros de hospitales ya no limitan la conformación del equipo de trabajo, el sistema remoto permite que todos tengan acceso a los mismos datos y a un contexto común para discutir los planes de tratamiento y atención, que ofrece a sector salud la constitución de una reputación por medio de la atención que ofrecen más allá de su ubicación.

El trabajo remoto no limita la colaboración, al contrario, garantiza condiciones de trabajo más óptimas y flexibles, además de que las organizaciones pueden reducir los gastos en el sitio y reutilizar el valioso espacio; mayor control sobre el entorno y la satisfacción de una mejor experiencia clínica hacia los pacientes.

En conclusión, la adopción de tecnologías dentro del campo clínico es vital para responder a las nuevas necesidades de pacientes y personal en el sector, además de su constitución como el pilar de colaboración para mejorar las estrategias existentes. Por tal motivo, el sentido de las soluciones que brindan herramientas para un equipo efectivo, no sólo dentro del quirófano, sino en toda la ruta preoperatoria serán indispensables por sus esfuerzos considerables para comprender la forma como los equipos trabajan dentro de la ruta de la atención quirúrgica y para mejorar el trabajo conjunto.

Texto escrito por: Francisco Fandiño, Director de Ventas Latin America en Barco.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin