Latinoamérica. Un plan piloto comenzó a desarrolalrse en la ciudad de Los Ángeles con el controlador exterior inalámbrico para faros que GE desarrolló bajo la referencia LightGridTM.
Dicho programa busca medir el desempeño del sistema, que pretende brindar a las ciudades más experiencia al implementar los controladores LightGrid en faros previamente existentes. También se busca brindar más información en el desempeño del sistema en su conjunto: desde los controladores hasta el software de administración central de GE.
Los resultados de este proyecto piloto, servirán de base para las intenciones de la compañía fabricante de comercializar sus sistemas en Amérca Latina, de acuerdo con lo manifestado por Sergio Binda, director de Mercadeo para América Latina de GE Lighting.
"Estamos participando en la licitación de proyectos de esta naturaleza en Latinoamérica, lo que demuestra una tendencia hacia la adopción de estándares verdes, no sólo con tecnología LED, sino a través de una administración eficiente de la energía con tele-gerencia de la energía", comentó
Este dispositvo permite controlar el encendido y el apagado del alumbrado público, pero lo más importante es que permite saber exactamente cuál es el consumo por localidad: en la actualidad, los gobiernos pagan una cuota fija calculada en función del número de postes que existen al considerar una media de 12 horas de uso, ya que no existen medidores como los que utilizan las casas.
La utilización de energía y de la información en iluminación son continuamente reportadas al sistema de administración central, en el cual los usuarios pueden contar con acceso a través de la Red. Con información detallada sobre el sistema de iluminación de calle, un municipio puede implementar estrategias más inteligentes de ahorro de energía a través de operaciones "alumbrado/apagado" más precisas, en particular con operaciones a mitad de la noche, cuando hay tránsito local muy bajo.