Colombia El programa “Smart School”, que busca contribuir con los procesos educativos del país, acelerando la apropiación de herramientas tecnológicas en los salones de clase y trabajando en contenidos digitales interactivos que enriquezcan los actuales modelos pedagógicos, comenzó a ser implementado en Colombia.
Este un programa de responsabilidad social de la compañía Samsung, que se está realizando en alianza con el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana y otros importantes socios estratégicos, entre los que se encuentran el Grupo Editorial Educar, Pearson Foundation, y Dividendo por Colombia.
En total, este año se beneficiarán más de 600 niños colombianos pertenecientes a 16 escuelas públicas a través de las primeras aulas ‘Smart School’, aulas que tiene el objetivo de identificar nuevas y mejores prácticas pedagógicas apoyadas en el uso de tecnología en los salones de clase.
En Colombia, busca generar avances especialmente en instituciones educativas públicas y permitirá que los niños vivan una experiencia de formación totalmente nueva en donde, además de aprender a través de dispositivos electrónicos, se puedan integrar en un ambiente digital interactivo que les dé la oportunidad de crear ideas propias, consumir y compartir contenidos fácilmente y enriquecer sustancialmente su proceso educativo.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, Samsung ‘Smart School‘cuenta desde ya con la asesoría de importantes investigadores, como Jesús Martín Barbero, Germán Rey y Eduardo Gutiérrez, quienes lideran un equipo de expertos en comunicación, educación, tecnología, filosofía y ciencias sociales.
La meta es que en los próximos cuatro años, el programa de Samsung beneficie a 4.700 niños de las ocho principales ciudades de Colombia y permitirá identificar los factores claves de éxito para la creación de modelos pedagógicos basados en apropiación de TICs en el marco de un mejoramiento de la calidad de la educación pública.