Seleccione su idioma

Ricoh moderniza los accesos a los campus universitarios

México. Uno de los retos más comunes dentro de los campus universitarios es la implementación de soluciones de última generación que permitan facilitar la vida estudiantil de alumnos y el trabajo de los maestros. Sin duda, la tecnología siempre ha estado presente en las aulas, y resulta uno de los activos más importantes para que se desarrollen las actividades de una manera óptima y eficaz. Al igual que las empresas, las instituciones educativas necesitan adoptar y abrazar la cultura informática, convirtiéndola en un bien vital para continuar con su enseñanza.  

Y es en este sentido que el informe “Hábitos de TI de los Universitarios Mexicanos 2016” elaborado por el Ricoh Latin Innovation Center, destaca el comportamiento y las tendencias de los estudiantes universitarios en instituciones privadas del país en relación a su entorno tecnológico, como impresiones dentro de su universidad y el uso de softwares para su aprendizaje.  El estudio señala que 80% de los estudiantes encuestados hacen uso de las tarjetas internas propias de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, en tanto que, que el 40% utilizan su tarjeta para imprimir documentos y sólo el 10% de los encuestados la usan como monedero electrónico dentro de la cafetería.

Frente a este panorama, en Ricoh hemos diseñado la solución EDU Card, una herramienta capaz de ayudar a las instituciones educativas a convertirse en centros modernos de enseñanza, con políticas de BYOD, controles de acceso a puertas, estacionamientos y taquillas entre otras ventajas. La EDU Card ayuda a integrar servicios en los campus como: pagar con una sola tarjeta a fin de mejorar la experiencia de los estudiantes y todo el personal con soluciones innovadoras. como este servicio, producto o herramienta. 

A pesar de que las tarjetas internas están disponibles en la mayoría de las universidades privadas en México, 80% de los encuestados afirmaron que su tarjeta solamente puede ser utilizada para tener acceso al campus.  La investigación también encontró que en algunas universidades la infraestructura es limitada y se requiere un mayor mantenimiento, razón por la cual las universidades no explotan al 100% el uso de las tarjetas internas. 

- Publicidad -

La mayor parte de los servicios de impresión son gestionados por terceras personas, como administrativos a cargo de la biblioteca. El estudio apuntó que sólo 30% de las universidades ofrecen servicio de autoservicio para impresiones.  Es destacable que algunos centros en los que ni siquiera ofrecer servicio de escaneo o impresión, a pesar de que tienen los dispositivos multifunción para ofrecerla. 

Implementar EDU Card de Ricoh, ayudará a las universidades a mejorar los servicios dentro del campus, otorgará una experiencia única al personal, educadores y por supuesto a los estudiantes. Esta solución reducirá significativamente los cosos operaciones, disminuirá el riesgo del robo de datos y la falta de accesibilidad.

Las universidades sin duda, otorgarán una experiencia inolvidable a sus alumnos con la implementación adecuada de tarjetas que cubran todos los servicios con los que cuente el campus. Los docentes, personal y alumnos podrán tener un mayor control del consumo con cargo a usuario o departamento de fácil uso, accesibilidad en todo el campus. Así mismo, podrán elegir entre tarjetas chip, tarjetas de proximidad y códigos PIN o dispositivos móviles, control de acceso a puertas, entre otros. Una sola plataforma para simplificar la experiencia del usuario, rapidez en el proceso de pagos en restaurantes e integración posible con máquinas dispensadoras y la posibilidad de recargar tarjetas en estaciones ubicadas en el campus o a través de internet.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin