Seleccione su idioma

Conectando a todos a Internet

Latinoamérica. Las estadísticas mundiales confirman una creciente preocupación, ya que la mitad de la población mundial no cuenta con acceso a Internet, esto sumado a la “brecha digital” que existe entre las naciones desarrolladas y las subdesarrolladas, requiere atención para poder brindar oportunidades de inclusión social y crecimiento económico que sólo el acceso universal a la Red puede ofrecer.

De acuerdo con el reporte global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Hechos y Cifras 2016,  “Los datos más recientes muestran que en 2016, más de dos tercios de la población vive dentro de áreas cubiertas por redes móviles de banda ancha y que los servicios de TIC  continúan volviéndose más asequibles. A pesar de estas oportunidades sin precedentes, más de la mitad de las personas aún no son usuarios de Internet y siguen existiendo grandes diferencias en temas de velocidades y calidad de ancho de banda”.

El IEEE (Instituto global de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), es la organización profesional técnica más grande dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad, la cual dirigió y participó en diferentes sesiones en el 11vo Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) realizado a fines de 2016 en la Ciudad de Guadalajara, México, para promover el tema, “Hacia un Crecimiento Inclusivo y Sustentable.” El foro ofreció un espacio abierto para que el público interesado de todo el mundo participara en conversaciones de políticas públicas sobre los desafíos actuales de la gobernanza de Internet, así como los últimos desarrollos.

Internet ha permitido una enorme innovación, crecimiento económico y beneficios sociales, y sus futuros beneficios para la humanidad ofrecen una oportunidad aún mayor. Con los nuevos avances en las tecnologías que impactan en Internet y en cuestiones de políticas públicas, como la seguridad, la privacidad y la gestión de identidades, es cada vez más importante que la comunidad técnica proporcione una perspectiva y conocimiento desde su materia, sólido e imparcial que comprenda el panorama de las políticas públicas.

- Publicidad -

El IEEE hizo pública su  Postura sobre el Acceso Universal a Internet, respaldando la meta del acceso universal a la Red de redes y apoyando las colaboraciones diseñadas para que miles de millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso a Internet, cuenten con éste. Dicha política menciona que, “Promover el acceso universal a Internet es inherente a la misión del IEEE, la cual busca fomentar la innovación tecnológica y de excelencia en beneficio de la humanidad”.

En relación con su misión, el IEEE creó una Iniciativa de Internet, como una comunidad multidisciplinaria y multidominio que conecta a la comunidad técnica con la creación de políticas públicas para la gobernanza de Internet, la seguridad cibernética y la privacidad, para informar y debatir el aseguramiento de las soluciones tecnológicas y las mejores prácticas. A través de su iniciativa, el IEEE colabora con organizaciones a nivel mundial para ayudarles a mejorar sus conocimientos sobre la tecnología, sus implicaciones y su impacto en temas de gobernanza de Internet, y para concientizarlos sobre los problemas y procesos de políticas públicas en la comunidad técnica global.

La Iniciativa de Internet del IEEE ha organizado y participado en eventos alrededor del mundo, en los que se convoca a funcionarios gubernamentales y a líderes de la comunidad técnica, desarrollo en banca, industria en general, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, así como a otros actores relevantes en el trabajo para la aceleración de la conectividad a Internet inclusiva, de sectores públicos y privados.

La colaboración ha contado con socios como, Global Connect, UIT (Organismo de las Naciones Unidas para las TIC), La Sociedad de Internet (ISOC, por sus siglas en inglés), People Centered Internet, la UNESCO, El Foro Económico Internacional y el Grupo del Banco Mundial, junto con políticos y tecnólogos, entre otros. Los debates sobre cómo lograr el crecimiento inclusivo y sustentable, se han enfocado en cuestiones como el acceso a Internet y su asequibilidad para la inclusión social y el crecimiento económico, así como en lo relativo a la privacidad y la seguridad. Además de las oportunidades en nuevos servicios, productividad mejorada, toma de decisiones en tiempo real y los nuevos modelos de negocio, el giro hacia la conectividad universal, el surgimiento de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la adaptación de las TIC en nuevas industrias, están poniendo a la vanguardia un conjunto complejo de cuestiones que requieren soluciones regionales.

En abril del año pasado, el IEEE y el Grupo del Banco Mundial sostuvieron una ceremonia, evento interactivo donde los interesados revisaron soluciones reales para extender el acceso económico y significativo a Internet en comunidades subdesarrolladas y marginadas. Un reporte proporcionó la base del diálogo en la Organización de las Naciones Unidas (UN, por sus siglas en inglés) durante el Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación en junio de 2016, donde los participantes previeron los retos, identificaron oportunidades prometedoras y debatieron cómo trabajar en equipo para adelantar el objetivo de conectar a la población no conectada de una manera significativa para alcanzar las Metas de Desarrollo Sustentable de la UN (SDGs, por sus siglas en inglés). Dos eventos recientes de Internet de inclusión en India y en Estados Unidos continuaron con conversaciones sobre las soluciones para afrontar los retos y las oportunidades regionales para conectar a los no conectados.

Con la posición neutral del IEEE y su gran capacidad de convocatoria y colaboradora a través de cientos de ingenieros, científicos, líderes industriales, y otros actores comprometidos con una serie de dominios globales, la Iniciativa de Internet de la IEEE continua con la construcción de una comunidad de expertos en tecnología y políticas que aborden temas específicos incluyendo opciones y desafíos para la inclusión en Internet.

Texto escrito por Karen McCabe, Directora Senior de Políticas Tecnológicas y Asuntos Internacionales en la Asociación de Estándares del IEEE (Instituto global de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin