Seleccione su idioma

¿Cómo mantenerse al día en la era de la disrupción digital?

Latinoamérica. La era de la disrupción digital ha llegado y está transformando los procesos y los modelos de negocio a nivel mundial. Por ello, ¿cómo los negocios en Latinoamérica pueden mantener y aumentar su competitividad? Primero, debes ser capaz de responder a las oportunidades tan rápido como aparecieron. Como dice Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce: “La velocidad es la nueva moneda de los negocios."

Sin duda, actualmente, ya no se supera a la competencia al contar un mejor producto, precios más bajos, o con el talento. Estos factores todavía tienen gran importancia, pero para ganar, se necesita de una arquitectura ágil que te ayude a detectar la próxima gran ola de tecnologías y aprovecharlas más rápido que tus competidores. No es sólo la supervivencia del más apto, es la reactivación del más rápido.

Infraestructuras de TI eficientes y ágiles para la Transformación Digital
Para competir con los líderes digitales, necesitas una infraestructura de TI que te ayude a operar como un negocio ágil y eficiente mientras proporcionas una alta calidad de servicio en todos los canales. Los bloques de construcción de tecnología de una organización digital, como Internet de las Cosas, la computación en la Nube y la movilidad, en realidad están todas centradas en la red. Si la red es lenta, detendrá su transformación digital. Sin embargo, la red correcta en conjunto con una Automatización Inteligente te impulsará hacia adelante y te ayudará a prosperar.

Así, lo digital toma el primer lugar. Las compañías como Uber y Airbnb marcan el ritmo de la economía moderna y colaborativa. Estas empresas están logrando un mínimo de 26% de ganancias (año con año) y grandes capitalizaciones de mercado. La transformación digital permite a las empresas adquirir nuevos clientes y obtener acceso a un ritmo que no podría haber sido posible hace unos años.

- Publicidad -

Los tres elementos esenciales de la Automatización Inteligente
La era de la transformación digital está aquí. Una investigación muestra que la mitad de todas las empresas Global 2000 pasarán por una transformación digital para 2020 con el objetivo de lograr una mayor agilidad y eficiencia de TI. Puedes acelerar tu propio viaje con los tres elementos esenciales de la Automatización Inteligente que te recomendamos en Extreme Networks:

Automatización: Integra tus tecnologías con los procesos operativos de tu negocio para crear servicios inteligentes y personaliza las políticas de automatización.
Visibilidad: Utiliza herramientas de tu centro de datos (infraestructura, tecnología y cultura) para reunir en tiempo real inteligencia e incorporarlo a tus flujos de trabajo de automatización.
Plataformas flexibles: Despliega una red creada para la velocidad, la agilidad y la escalabilidad de manera fácil.

Los mejores consejos para una estrategia de automatización exitosa:
 
Información basada en datos

Esto significa obtener la visibilidad en tiempo real y datos analíticos de toda la infraestructura, incluyendo la nube, el cálculo, la aplicación y capas de almacenamiento, así como la red. Mientras la mayoría de las organizaciones ya tienen herramientas para monitorear los diferentes dominios, raramente están consolidados y desafortunadamente crean silos de información.
Aplicando la Inteligencia
Ahora que has obtenido la información, se puede ya aplicar la inteligencia. Esto incluye evaluar el impacto de las acciones y la planificación para garantizar que no causen problemas a los sistemas existentes y que estén dentro de las políticas de la compañía antes de ejecutarlas. La visibilidad y el análisis de tu infraestructura son vitales para el éxito. Con estos datos, puedes asegurarte de que el resultado de tu automatización sea el esperado.
ü  Plataformas flexibles para la visibilidad de red
Tener una infraestructura de red programable es un paso crítico para establecer el camino a la verdadera automatización y agilidad operativa. El switching SLX de vanguardia está especialmente diseñados para la automatización y proporcionarán la visibilidad que necesitas para mejorar la agilidad operacional y la eficiencia.
"Abrir" para una mayor velocidad
Las soluciones completas e integradas son excelentes hoy en día, pero pueden limitar tu velocidad de innovación. Las soluciones abiertas mejoran la flexibilidad y cuentan con el respaldo de un gran grupo de desarrolladores que pueden ayudarte a cerrar cualquier brecha de habilidades en el corto plazo.
Evoluciona la cultura
Aléjate de los métodos tradicionales para adoptar un enfoque más abierto, colaborativo y consciente de las empresas, como los que utilizan los equipos de DevOps.
Comienza hoy y evoluciona mañana
Es mejor empezar ahora. Las soluciones listas para usar pueden ayudarte hoy, sin la necesidad de contar con habilidades especializadas. Una vez que veas lo que puedes lograr, tendrás la confianza para personalizar y ampliar la automatización en toda tu infraestructura de TI.

Un salto a la edad de oro de la automatización
De esta forma, ha llegado el momento para las organizaciones que están dispuestas a abrazar el cambio. Y las oportunidades son prácticamente infinitas. Con las herramientas inspiradas en DevOps para automatizar las tareas cotidianas, tienes ahora la oportunidad de crear una ventaja temprana sobre tus competidores.

Texto escrito por Rubén Sánchez, Director Regional Latam, Extreme Networks.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin