Seleccione su idioma

13 errores más comunes en un cine en casa

Latinoamérica. Mucha gente vive ilusionada por hacerse de un cine en casa y sin embargo por falta de información técnica, por desatenciones o por falta de sentido común, comete errores garrafales que dan al traste con la experiencia emotiva que puede producir un verdadero y bien conformado cine en casa. 

Por eso, la compañía mexicana Multimedia ha preparado una lista de las fallas más evidentes y cotidianas:

1. Comprar los componentes más baratos posibles. Si usted está comprando un receptor AV extremadamente barato (acorde al precio público, fácilmente conseguiste por la web) es probable que a) sea reparado b) haya estado en casa de un cliente que no supo tratarlo o c) sea obsoleto. Pero además un componente barato no tendrá las entradas y salidas analógicas y digitales necesarias con protocolos actualizados (HDMI 2.0, HDCP 2.2, 4k HDR y más), por lo que tarde que temprano usted podría arrepentirse.

2. No considerar la inversión en cables y accesorios. Es otra cosa común, la gente hace un único gasto y no considera que necesitará cables de decente calidad, un acondicionador de línea AC, un control remoto universal (programado por un experto) o un renovado access point para conectar el sistema a Internet. Algunos aficionados lo dejan para después y otros simplemente nunca añaden estos valiosos equipos que pueden hacer una notable diferencia en una sala de TV agraciada.

- Publicidad -

3. No conectar a internet, todo lo que deba conectarse. Hoy día prácticamente todos los componentes de un cine en casa deben conectarse a la red. Preferiblemente o casi obligadamente de manera cableada por Ethernet: las Smart TV´s, los streamers como Google Chromecast, Apple TV o Roku, los lectores de Blu-ray, los receptores AV, incluso ciertas bocinas… Las conexiones a Internet sirven para resolver problemas, respetar el sistema, para obtener más y mejores contenidos o para tener los firmwares de actualización. Es así como es preciso considerar la compra de un switcher Gigabit Ethernet que debe ubicarse en el mueble del centro de entretenimiento.

4. No adquirir una póliza de servicio y mantenimiento. En el nivel básico, toda TV de 50 pulgadas y más debería adquirirse con una póliza de servicio. Las fallas por un pixel “quemado” son más comunes de lo que se piensa. Cuando eso sucede, el panel no tiene reparación hay que cambiarlo y eso cuesta una fortuna. Amén que muy pocas marcas cuentan con recolección o servicio a domicilio, si usted tiene un problema técnico con su TV y no tiene póliza de servicio o de garantía extendida, prepárese para sufrir. Cuando usted ha contratado una empresa profesional que haga los servicios de integración e instalación de todos los componentes, pague la póliza de servicio, le aseguramos que en largo plazo estará ahorrando mucho dinero.

5. Mala ubicación de la TV. La TV debería ir al centro de la habitación y los ojos de los espectadores sentados deberían ubicarse -en una línea horizontal imaginaria- entre el margen inferior y la mitad de la televisión. Desafortunadamente mucha gente coloca su TV prácticamente en el cielo lo que obliga a inclinar el cuello o establecer posiciones realmente incómodas en el sillón. No lo haga. A la larga se le puede dañar la nuca y hasta la columna.

6. Comprar un TV de 50 mil pesos y un sonido de 5 mil pesos. Esto lo vemos todos los días. La gente minimiza el impacto sonoro para lograr la verdadera experiencia de un cine en casa. Créanos, una “barrita de sonido” nunca se podrá comparar a un sistema de altavoces con amplificación sin reservas.

7. Mala iluminación. En este mismo sentido tendremos que cuidar que la ubicación de la TV no esté frente a una gran ventana que no cuente con persianas o cortinas, incluso las ventanas laterales pueden provocar muchos problemas de reflexión. Sea las lámparas en la noche o el sol podrían reflejarse provocando molestias en los ojos y haciendo que perdamos parte de la acción en las escenas. Ojo, esto se magnifica en televisiones curvas.

 8. No calibrar la televisión. Puede que usted haya comprado la TV non-plus-ultra del mercado con las más fascinantes características posibles, pero si usted no ha hecho o no ha pagado a un profesional experto para que le haga una calibración de imagen, usted está desperdiciando gran parte del dinero de su inversión. De manera estándar, la imagen de las TV´s viene sobresaturada en color y contraste y con un montón de procesamiento que en vez de mejorar la imagen provoca que nos haga considerarla más falsa que el argumento de una telenovela mexicana. Déjese ayudar por un profesional o investigue mucho en internet, la palabra clave: calibración ISF.

9. Inadecuada ventilación. Meter componentes a un librero o a una mesa sin la adecuada ventilación sede traerle muchos problemas. Tenga por seguro que uno o varios componentes fallarán en el breve plazo y reducirá considerablemente la vida de todos los equipos. El calor mata.

- Publicidad -

10. Poner las bocinas en el suelo. A menos que se trata de grandes altavoces tipo torre (floorstanding) o de un subwoofer, usted no debe poner bocinas en el suelo, no solo son peligrosas para los niños, sino que se oyen muy mal y nunca tendrán la dispersión para cubrir un área determinada. No lo haga.

11. No ubicar las bocinas de surround. Esto es más común de lo que parece, muchos aficionados se hacen de un sistema 5.1, 7.1 o superior pero por decidía, por conveniencia o por flojera, nunca ubican los altavoces traseros o laterales donde deben ir; quedan botados por ahí junto a la TV, detrás de un mueble o encima de una repisa sin la adecuada orientación. Olvide la sensación surround de ambientación y de espectaculares efectos de sonido.

12. No hacer la ubicación adecuada y calibración de todas las bocinas. Lo mismo que señalamos con la TV. Hoy día los procesadores de surround ofrecen poderosos DSP´s para calibrar y ajustar las bocinas de acuerdo a las características acústicas de la habitación. Es una plataforma basada en un chip que “estudia” las condiciones del lugar y establece respuesta de frecuencia y niveles adecuados para cada altavoz. Se realiza utilizando un micrófono de calibración. Hágalo, el cambio del sonido es como el día a la noche.

13. No prever problemas eléctricos. Es claro que la electricidad que llega a nuestros hogares no solo es inestable y “sucia”, sino que tiene “subidas y bajadas” en corriente y en voltaje que pueden estropear nuestros equipos en un segundo. No conecte sus valiosos componentes a una tira de contacto de 20 pesos. Compre un adecuado regulador de voltaje y mejor aún, un acondicionador de corriente AC y respire tranquilo. Si sospecha que hay problemas eléctricos en la instalación de su casa, recurra de manera urgente a un electricista certificado.  

Para lograr una sala de TV o un cine en casa de altas prestaciones hay que dedicarle tiempo, dinero y mucha investigación. Es posible hacerlo de manera autónoma siempre y cuando el aficionado le ponga empeño, dedicación y responsabilidad. De otra manera siempre será mejor recurrir a una empresa verdaderamente profesional en el diseño de salas de TV y de cines en casa dedicados.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin