Seleccione su idioma

5 consejos para garantizar gestión de soluciones de redes

México. El uso del IoT y el creciente volumen de datos generados por los dispositivos conectados a través de los sistemas de redes, han ocasionado un cambio importante en la manera de cómo almacenar la información. Se puede observar un movimiento de reubicación de datos, que comienzan a salir en la Nube para estar en el borde de la red.

En un reciente informe, Comstor señaló que este proceso de reubicación es el resultado de la gran necesidad actual de procesamiento en tiempo real y de respuestas, cada vez más rápidas y con mayor relevancia, garantizando la toma de decisiones más objetivas y eficientes.

La proximidad con el borde de la red, que significa una relación más estrecha con el usuario final, representa un mejor uso del potencial del IoT, dándole mayor realce a las soluciones de Edge Computing o Cómputo en el Borde. El uso de estas soluciones elimina la necesidad de transferir grandes cantidades de información a los Data Centers en la Nube, ya que hace posible su análisis cuando todavía se encuentra codificada en el lugar donde ha sido producida.

Aprovechar todos los beneficios que estos conceptos pueden proporcionar depende de establecer una gestión de soluciones eficientes de redes, buscando el apoyo de las tecnologías adecuadas y teniendo en cuenta la estructura, los lugares y las condiciones cambiantes en el momento de elegir y aplicar las soluciones.

- Publicidad -

Conozca los 5 consejos de Comstor que hacen la diferencia al momento de garantizar una gestión eficiente de soluciones de redes para tus clientes:

1. Asegura la flexibilidad de la solución en diferentes entornos
Cada empresa posee un contexto específico, con diferentes necesidades y entornos cambiantes. Por lo tanto, es importante que los Canales de TI conozcan bien el negocio del cliente y ofrezcan soluciones que se adapten a sus necesidades.

Más que tener en cuenta lo que necesita la empresa en términos de proceso, es necesario entender su estructura física. Verificar si están siendo utilizadas las soluciones de red en las áreas externas o internas, cuáles son las condiciones de climatización y refrigeración, entre otros elementos.

2. Diseña infraestructuras abiertas y ágiles
Es necesario comprender que las tecnologías como el IoT, al mismo tiempo que crean oportunidades también generan nuevas preocupaciones para los departamentos de TI. Adoptar tecnologías en el Borde de red ofrece una nueva y variable carga de trabajo para la empresa. Por lo tanto, las soluciones de soporte deben ser de gestiones abiertas y bien estructuradas, mejorando la seguridad y garantizando la agilidad y la heterogeneidad de los sistemas de los proveedores.

3. Capacita la lógica analítica en el borde de red
Una estructura de red debe tener la capacidad, no sólo para procesar los datos recibidos sino también para analizarlos y extraer de ellos información relevante y aportando ventajas para las empresas. Por lo tanto, es necesario contar con micro Data Centers capaces de ejecutar lógicas analíticas en el Borde de red, acelerando el reconocimiento de oportunidades.

4. Acelera el Time to Value
El Time to Value, que es el tiempo transcurrido entre el momento en el que se realiza una solicitud al sistema hasta su entrega, depende de diferentes elementos para ser eficiente. Es necesario evaluar e implantar configuraciones de gateways, storages, refrigeración de componentes físicos e IoT, de acuerdo con las necesidades del cliente. Además, debe garantizarse que la propia red se encuentre optimizada, mediante la adopción de componentes de calidad y que éstos se integren correctamente a los otros elementos.

5. Gestiona a partir de una sola fuente
La computación de punta tiende a extenderse cada vez más para estar siempre cerca del usuario. Por lo tanto, para que las soluciones de red funcionen correctamente y para que tu gestión sea eficiente es esencial que la gestión no se realice desde un solo punto.

- Publicidad -

Mantener el control depende del uso de varios Data Centers para el procesamiento y el análisis de la información recogida.

Asegurar que las soluciones de red funcionen de la mejor manera posible, depende de una gestión eficiente, especialmente cuando son redes que atienden necesidades de computación en el Borde de red. Para que se pueda lograr esta eficiencia, además de los consejos proporcionados, es necesario contar con soluciones de calidad.

Proporcionarles a los clientes servicios y productos que garanticen escalabilidad, disponibilidad, agilidad y capacidad de gestión para procesar los datos correctamente, es esencial.

Garantizar la conectividad es uno de los elementos clave, permitiendo que las redes de las empresas sean ampliadas y que las tecnologías adoptadas sean impulsadas. Dashboards basados en la Web pueden ser grandes aliados en este punto, organizando las conexiones inalámbricas, switchings, seguridad, comunicación y movilidad de las empresas, de forma que la información se controle mejor.

Por lo tanto, tu canal de TI debe garantizar a los clientes una mayor visibilidad, control de los procesos y de las complejidades de sus arquitecturas, permitiéndoles que logren mejores resultados.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin