Seleccione su idioma

Nueva perspectiva para la infraestructura energética

eaton

Latinoamérica. La época donde bastaba recibir de forma segura energía eléctrica desde la red comercial hasta los centros de carga de edificios, fábricas o casas, es historia, en la actualidad esto ya no es suficiente. Eaton participa activamente en la transición energética con soluciones inteligentes de administración y optimización de energía para instalaciones de centros de datos, servicios públicos, edificios inteligentes, industria e inclusive hogares.

La transición energética está impulsada por el reemplazo progresivo de los combustibles basados en carbono por recursos renovables. En los próximos 15 años, la mitad de la electricidad mundial provendrá de energías limpias. Eso significa que cada vez más empresas, comunidades y hogares podrán producir, consumir y distribuir la energía excedente. En este nuevo ecosistema la energía fluye a través de la red eléctrica en más direcciones y a través de más dispositivos que nunca, esta descentralización está cambiando la forma en que se debe administrar, almacenar y distribuir la energía en todos los sectores.

“En Eaton hemos adoptado el enfoque de Everthing as a Grid, “Todo como una red” para la transición energética y estamos abriendo paso a un futuro energético con bajas emisiones de carbono. Hemos ayudado a nuestros clientes a agregar de manera segura más energías renovables, con soluciones de almacenamiento, monitoreo y distribución, para que cuenten con una infraestructura más sostenible y resistente, al tiempo que reducen los costos de energía”, resaltó Enrique Chávez, director de Operaciones de Eaton CPDI México.

¿Qué es Everything as a Grid?
Este 2022, el objetivo primordial de Eaton, es ayudar a empresas, comunidades y servicios públicos a ser conscientes de las posibilidades ilimitadas que brinda la energía flexible, inteligente y renovable. Con la experiencia de la compañía en infraestructura eléctrica, electrificación de vehículos y soluciones digitales, el enfoque Everything as a Grid está diseñado para optimizar la infraestructura existente, integrar las energías renovables, compensar los crecientes costos de la energía y respaldar un futuro energético con bajas emisiones de carbono para todos.

- Publicidad -

¿Qué impulsa la necesidad de tener un entorno Everything as a Grid?
La demanda de electricidad al alza, y la descentralización del suministro de electricidad está cambiando el status quo energético en todo el mundo. El antiguo modelo de suministro eléctrico centralizado es simplemente eso: antiguo. Los recursos energéticos distribuidos, como las instalaciones solares y el almacenamiento de energía, se han convertido en prioridad. Se espera que la base instalada de almacenamiento de energía aumente 13 veces para 2030.

Los activos detrás del medidor de consumo eléctrico crean una red más dinámica con flujo de energía bidireccional y el potencial para que muchas entidades produzcan, consuman y distribuyan energía, además de dejar abierta la posibilidad de vender la energía excedente.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin